7 de
noviembre de 2018
Diputados eligen a exjueza Patricia Solano como nueva
magistrada penal
Aarón Sequeira. Hace 20 horas
Los diputados eligieron esta mañana,
como magistrada de la Sala III, a la jueza jubilada Patricia Solano Castro.
La abogada, de 58 años, quedó electa
en la cuarta ronda de votación, con 38 votos a favor, por encima de Patricia
Vargas, Omar White, Sandra Zúñiga y Gary Amador.
Solano estudió Derecho en la
Universidad de Costa Rica, en 1987, y cuenta con un posgrado en Administración
de Justicia en Derecho Penal.
Como jueza, se desempeñó en el
Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José entre 1998 y febrero
del 2017.
Fue funcionaria judicial desde 1988.
Mucho antes de laborar en el Primer Circuito Judicial de San José, pasó por la
Defensa Pública de Cañas, Puntarenas y Desamparados; luego, empezó a laborar,
también en 1988, como jueza penal en Cañas, San Ramón, Puriscal, Puntarenas y
Alajuela.
Ejerció la docencia en Derecho
principalmente en la Escuela Judicial.
Además, entre el 2014 y el 2017, fue
presidenta del Consejo de Administración de los Tribunales de Justicia, de
Primer y Tercer Circuitos Judiciales, en San José.
Se pensionó en febrero del 2017 a los
56 años.
(Video) Diputados eligen a exjueza Patricia Solano como
nueva magistrada penal
Según Rodolfo Peña, del Partido Unidad
Social Cristiana (PUSC), su fracción apoyó en todo momento a Solano Castro.
"En la votación, pues al principio hubo 26 votos y se fueron descartando
otros nombres por posibilidades. No se quería llegar a la quinta votación,
porque habríamos tenido que retrotraer ese expediente a la Comisión de
Nombramientos", dijo.
Explicó el diputado que haber hecho
eso habría causado un gran daño al Poder Judicial, de hasta un año.
Peña dijo que se trata de una
excelente candidata y que la mayoría de los legisladores quería apoyar a una
mujer para el puesto.
En el informe del panel de expertos
independientes convocado por el Foro de Justicia, rendido en mayo de este año,
se colocaba a Patricia Solano como un perfil nivel B, por debajo de la
candidata que impulsaba el Partido Acción Ciudadana (PAC), que era Patricia
Vargas, calificada por ese panel como un perfil A.
La diputada oficialista Nielsen Pérez
destacó que, precisamente, esa era una de las razones principales para que el
partido de gobierno impulsara a Vargas. Además, ella era uno de los tres
nombres que figuraba en el informe de minoría de la Comisión de Nombramientos
para esta elección, firmado por los exdiputados Ottón
Solís y Emilia Molina.
Aunque Vargas fuera mejor calificada
por ese panel independiente de expertos, Rodolfo Peña aseguró que "son
criterios, apreciaciones" y dijo que para los diputados actuales es
importante el trabajo que hace la Comisión de Nombramientos.
"Ella (Patricia Solano) estaba en
el informe de mayoría, positivo, nosotros revisamos todos los expedientes, no
solo la terna. Llegamos a la conclusión de que a ella la íbamos a apoyar por
todas las características que tiene", comentó Peña.
Nielsen Pérez aseguró que, “en el
marco democrático”, el PAC respeta el acuerdo alcanzado por las fracciones,
pero destacó que se trató de una elección muy ajustada. “Fueron cuatro rondas y
eso quiere decir que no había consenso entre las partes, costó llegar a la
mayoría calificada”, dijo.
Añadió que su partido habría querido un
perfil que implicara renovación y cambio, que fuera alguien vinculada con los
magistrados y magistradas de la Sala III, pero no fue así.
Agregó que, no obstante, se sentía
satisfecha de que se hubiese posicionado como magistrada a una mujer.
“Queríamos una mujer con un perfil de
muchísima probidad, de muchísima integridad, de muchísima ética, apostando a
ese cambio generacional y a ese cambio de liderazgos, no fue posible
pero seguiremos insistiendo en esa lucha”, comentó Nielsen Pérez.
Estos fueron los resultados de las
primeras tres votaciones:
Tercera ronda:
-Patricia Solano, 37 votos
-Patricia Vargas, 10 votos
-Omar White, 4 votos
-Sandra Zúñiga, 1 voto
-Gary Amador, 1 voto
Segunda ronda:
-Patricia Solano, 36 votos
-Patricia Vargas, 10 votos
-Gary Amador, 2 votos
-Omar White, 4 votos
-Sandra Zúñiga, 1 voto
Primera ronda:
-Patricia Solano, 28 votos
-Patricia Vargas, 10 votos
-Gary Amador, 9 votos
-Omar White, 5 votos
-Sandra Zúñiga, 1 voto
Nombramiento pendiente
La silla de la Sala Tercera, cubierta
este martes, estaba vacante desde el 1.º de enero del 2017.
En esa fecha se jubiló José Manuel
Arroyo, quien ahora funge, ad honorem, como uno de los garantes
éticos del gobierno de Carlos Alvarado.
En ese tribunal penal hay tres
vacantes más, que aún están a concurso en la Comisión de Nombramientos.
Esos puestos se generaron por la
destitución de Celso Gamboa Sánchez, en abril, y por las jubilaciones de Carlos
Chinchilla Sandí y Doris Arias Madrigal, en junio.