Nacionales
Contencioso ordena al ICE
asumir Hidrotárcoles
Declara con lugar
medida cautelar que solicitó el Banco Nacional
http://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/358059/contencioso-ordena-al--ice-asumir-hidrotarcoles
28 de abril 2018
El
Tribunal Contencioso Administrativo ordenó al Instituto Costarricense de
Electricidad (ICE) asumir la planta hidroeléctrica de Hidrotárcoles hasta nuevo
aviso.
El
juez le dio la razón al Banco Nacional de Costa Rica en cuanto a que el
Instituto debe tomar posesión de la obra de manera inmediata para evitar que se
dañe.
Así
consta en una resolución de la que DIARIO EXTRA tiene copia, con fecha del 26
de abril del presente año.
“Deberá
el Instituto Costarricense de Electricidad asumir la protección, cuido
necesario de las obras desarrolladas hasta el momento en el sitio, cuyo
objetivo principal es evitar su deterioro, así como estar en vigilancia de su
entorno, para con ello evitar daños al ambiente y por supuesto lamentar la
pérdida de vidas humanas”, estipula el fallo.
El ICE
deberá resguardar la inversión hasta que el Tribunal tenga mayores elementos de
juicio para resolver definitivamente la procedencia de la medida cautelar
requerida por la entidad financiera.
Como
parte de sus valoraciones, el juez menciona el hecho de que el proyecto de
Hidrotárcoles tenía declaratoria de interés público.
TRES
DÍAS
Al
Instituto se le dan tres días hábiles para que se pronuncie con respecto al
requerimiento del Banco Nacional.
“Indudablemente
nos encontramos ante un tema que requiere un análisis pormenorizado al ser un
tema delicado, que como bien lo ha hecho ver la representación del Banco
Nacional, por cuanto se ve involucrado, no solamente las finanzas de la
institución bancaria, sino además el medio ambiente y la posible afectación a
terceras personas, incluyendo sus vidas, y obviamente la conservación de
obras”, señala el Contencioso.
La
entidad financiera antes solicitó la medida cautelar con carácter de urgencia
para no perder toda la inversión civil.
El ICE
deberá contestar de manera escrita y ofrecer la prueba pertinente. El Nacional
hizo la gestión ante el Tribunal, luego de que DIARIO EXTRA dio a conocer que
el Instituto comunicaría a Hidrotárcoles su retiro del proyecto.
PROYECTO
POLÉMICO
El
proyecto hidroeléctrico Capulín-San Pablo comenzó a gestarse hace 10 años. Fue
entonces cuando la empresa Hidrotárcoles decide construir la obra bajo el
entendido que el Instituto compraría esa energía.
No
obstante, el Instituto años después determinó que el desarrollador incumplió el
contrato por no entregar la obra a tiempo.
Para
Hidrotárcoles el ICE estaba entendido que la fecha de inicio no sería la misma
porque en varias oportunidades intercambiaron comunicaciones escritas, donde se
mencionaba dicha situación.
Entretanto,
el Instituto admite que esos documentos existen, pero que de ningún modo
representan un aval para el traslado de la fecha de inicio.
Es así
como una planta hidroeléctrica valorada en $167 millones está a la espera de
que alguien asuma su administración.
En
medio de esta disputa se encuentra el Banco Nacional, que participó en el
financiamiento de la obra.
PARALIZADA
DIARIO
EXTRA confirmó que la obra permanece paralizada temporalmente, luego de que el
ICE decidiera no continuar con el proyecto.
El
grado de avance estaría cercano a un 60%, sin embargo no será hasta el próximo
lunes que la empresa señale una posición respecto a la resolución del
Contencioso.
Lo
anterior para determinar si el señalamiento del Tribunal implica que los
trabajos deben continuar.
La
idea de Hidrotárcoles es llegar a un entendimiento con el Instituto, pero eso
aún no es posible. Ante la negativa del ICE, el Banco Nacional también decidió
no continuar con el financiamiento.
La
idea era que la empresa la operara y vendiera energía al ICE por un periodo de
17 años, luego la obra pasaría a ser propiedad del Instituto. La rentabilidad
para la primera se fijó en un 19%.
Otra
alternativa era que un privado asumiera el proyecto, como una cooperativa o
empresa de servicios, pero hasta ahora no se concreta esa posibilidad.
El
Nacional comenzó a hacer un aprovisionamiento superior a ¢20 mil millones por
temor a no poder recuperar los $117 millones que prestó para el desarrollo del
proyecto.
AÑO DEL
ROMPIMIENTO
Mediante la licitación pública
2006LN-0043-PROV, que se adjudicó al Consorcio Hidrotárcoles S.A. en 2008, el
ICE promovió la compra de bloques de potencia hidroeléctrica de hasta 50
megavatios.
El contrato de compra de
energía se firmó el 24 de abril de 2012. En enero del presente año el ICE
decidió romperlo y a partir de ese momento comenzó el litigio que hoy día está
en ciernes.