Diario Extra.jpg

Aquiles se jubilaba el próximo año

OIJ ya entrena otro perro

 

El can nunca defraudó en cuanto a detección de evidencias

Aquiles fue un perro adiestrado para rastrear sangre y restos humanos que trabajó y marcó un hito en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en la inspección en escenas de crimen. Esta semana el animal murió cuando estaba a solo nueve meses de ser retirado.

El dato lo confirmó la Unidad Canina del OIJ donde la muerte del animal los tomó por sorpresa.  

Alejandro Castillo, jefe de la unidad, indicó que el retiro ya lo tenían planificado porque estaba cerca de cumplir una década de servicio, inclusive ya tienen listo a su sustituto que esperan incorporarlo oficialmente a finales de mayo. 

“Aquiles trabajaba con Dush, que se mantiene en servicio. Estábamos a punto de jubilarlo por su edad, por eso estamos entrenando tres ejemplares, dos de raza fila brasileiro y otro braco alemán, uno de ellos ya está en la etapa de documentación para aprobarlo”, indicó.

Este perro se llama Argos y explicaron que no lo incorporarán a las escenas de golpe, pues efectuarán un proceso de varios días para que se adapte. 

“Con la partida de Aquiles, Dush tendrá más carga de trabajo por estos días mientras terminamos la validación de Argos. Solo faltan unos trámites administrativos, una vez que esté listo lo iremos adaptando con Dush en los casos para que adquiera experiencia”, añadió.  Aquiles falleció la mañana de este miércoles por una torsión intestinal, el hallazgo lo efectuaron varios agentes y debido a su trayectoria le rindieron honor.

Durante sus nueve años de servicio trabajó en 354 casos, con un promedio de 37 al mes.

Su trabajo marcó un antes y después para el OIJ porque fue el primer perro que se utilizó en la revisión de escenas, así lo indicó la bióloga forense Tatiana López.

“Con esto pudimos cambiar la metodología de la revisión en las escenas del crimen como la detección de sangre que no se notaba a simple vista. Algo importante es que él nos dio la guía para mejorar los métodos como la disminución de luminol y reducimos los tiempos de respuesta”, especificó.