Magistrados eligen por unanimidad a Emilia Navas como fiscala general
Votación fue de manera
pública y obtuvo 22 votos
Por: Carlos Arguedas C., Vanessa Loaiza N. Hace 14 horas
Emilia Navas Aparicio fue juramentada la tarde de este lunes como fiscala
general de la República. El acto estuvo a cargo del presidente de la Corte
Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla. Foto: Rafael Murillo
Emilia Navas Aparicio es, desde este lunes 12 de marzo, la nueva fiscala
general de la República y la primera mujer en ejercer ese cargo del Poder
Judicial.
La designación la hizo la Corte Plena, de manera unánime (22 votos), en una
votación pública. El otro aspirante era Rónald Segura.
Navas, de 53 años, ocupa el puesto de manera interina desde octubre pasado,
cuando fue separado temporalmente su predecesor, Jorge Chavarría.
El presidente de la Corte, Carlos Chinchilla Sandí, dijo que la decisión de
hacer pública la votación era para dejar constancia de que en este proceso
"no hay nada oculto".
Una vez que se completó la votación, hubo aplausos en la sala y Chinchilla
invitó a la nueva fiscala a ingresar al recinto para juramentarla, proceso que
se completó a las 5:54 p. m.
(Video) Emilia Navas es juramentada como
nueva Fiscala General de la República
▶ Play
Navas Aparicio estará al mando de la Fiscalía General durante un periodo de
cuatro años y será la primera mujer en ese puesto desde que existe la figura.
El primer fiscal de la República fue Francisco Echeverri Rodríguez, quien se
desempeñó de 1975 a 1976.
"Nunca hemos tenido dudas de su proceder, (...) queremos que sea una
fiscala con independencia, con independiencia de este
órgano y de cualquier otro poder de la República, le manifestó Chinchilla tras
la designación.
LEA TAMBIÉN
Emilia Navas halló
desorden y pérdida de prueba en Fiscalía
El magistrado indicó que antes de llegar a la votación analizaron dos
recursos de los sindicatos, pidiendo que los magistrados titulares se
abstuvieran de votar porque todos tienen acusaciones.
Al respecto, se analizó que se trataba de una elección y no de un asunto
penal y que, al tratarse de un cargo tan importante, lo que procedía era que
votaran los magistrados titulares, dijo Chinchilla.
Agregó que incluso él se excusó, pero los compañeros de Corte rechazaron
esa gestión y por tanto debió votar.
El nombramiento de Navas se completó este lunes, pocas horas después de que
los magistrados recibieran una denuncia anónima en su contra.
(Video) Emilia Navas Aparicio es la
nueva fiscala general de la República y la primera mujer en ejercer ese cargo
del Poder Judicial
▶ Play
La comunicación enviada desde la cuenta lavozdelosfiscales@yahoo.com y que
no está firmada, lanzó críticas a Navas por un supuesto ‘amiguismo’ en el
nombramiento de personal de confianza y la acusó de utilizar los medios de
comunicación para supuestamente promocionarse para el cargo.
Sus primeras acciones
Mientras Emilia Navas ejerció como fiscal interina, se realizaron
diligencias en varios casos importantes en el país.
Por ejemplo, bajo su mando se desarrollaron allanamientos en la Asamblea
Legislativa, el Ministerio de Hacienda y el Banco de Costa Rica por el conocido
expediente del cemento chino. Aquí se investigan los posibles delitos de
peculado, tráfico de influencia, denuncia calumniosa y simulación de delito,
entre otros, por los créditos otorgados al empresario Juan Carlos Bolaños para
la importación de cemento chino.
En octubre del año pasado, la entonces fiscala interina también dirigió
un allanamiento en la oficina del magistrado Celso Gamboa en busca de
pruebas en computadoras y documentos para la causa judicial que le abrió por
los presuntos de delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias,
incumplimiento de deberes y cohecho.
Un mes después, también se reabrió el expediente del caso Crucitas, en el que se investiga al
expresidente de la República, Óscar Arias Sánchez por el aparente
delito de prevaricato. Tras una revisión del expediente, la Fiscalía determinó
que “era necesario ahondar en la búsqueda de nuevos elementos de prueba que, en
su momento, no fueron incorporados al legajo de investigación”.
En febrero del 2018, también se conoció el expediente en contra de varios
exempleados de la empresa de plásticos Yanber y de su
anterior propietario, Samuel Yankelewitz por cuatro
delitos de estafa.
A ellos se les considera sospechosos de participar en una
posible fraude a bancos por la suma de ¢13.723 millones.
Por último, se reactivó la pesquisa por los supuestos delitos de narcotráfico y
legitimación de capitales en contra del empresario David Patey y el
estadounidense Scott Brannon.
Relevo de Jorge Chavarría
La Corte Plena abrió un concurso para nombrar un nuevo fiscal general luego
de que Jorge Chavarría Guzmán adelantara su jubilación para el pasado 1.° de diciembre.
Él estaba designado hasta octubre de este 2018; sin embargo, fue separado
del cargo en octubre del año pasado, por un periodo de tres meses, mientras se
le investigaba por hechos que ocurrieron durante su mando en el Ministerio
Público.
Específicamente, el Tribunal de la Inspección Judicial pretende determinar
las razones en las que se basó la Fiscalía, a principios del 2017, para
solicitar la desestimación de dos causas por supuesto tráfico de influencias.
Una es contra los diputados Otto Guevara, del Movimiento Libertario, y
Víctor Morales Zapata, independiente, así como otra contra el importador de
cemento chino, Juan Carlos Bolaños, y el exlegislador Wálter
Céspedes.
Tras la separación de Chavarría y su posterior jubilación, la Corte Plena
abrió un concurso en el que se recibieron 17 postulaciones; no obstante, ocho
aspirantes desistieron del proceso.
Posteriormente, cuatro fueron excluidos porque no cumplían con los
requisitos, por lo que al final quedaron cinco aspirantes.
La Comisión de Nombramientos del Poder Judicial los entrevistó y el viernes
anterior elevó a Corte Plena, el nombre de solo dos personas: Navas y Segura.