Nacionales
Emilia Navas, primera fiscala general en 43 años
“Las mujeres tenemos
oportunidades”
·
El presidente de la Corte, Carlos
Chinchilla, juramentó a la fiscala general Emilia Navas.
En tan solo segundos,
tras una única ronda de votación, los 22 magistrados que conforman la Corte
Suprema de Justicia dieron su respaldo a la abogada Emilia Navas para que se
mantenga al mando de la Fiscalía General de la República.
El presidente de la
Corte, el magistrado Carlos Chinchilla, resaltó que la elección es histórica,
no solo porque se realizó de forma pública, sino porque también es la primera
vez que se designa a una mujer en el cargo en 43 años.
Para Navas, aunque “el
nombramiento se hizo no por ser mujer, sino porque soy una persona calificada,
eso lo que demuestra es que las mujeres tenemos oportunidades y que se
concretaron en esta ocasión”.
La máster en
Administración de Justicia, quien se había desempeñado como fiscala adjunta de
la Unidad de Fraudes de la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada, asumió
el cargo de forma interina desde octubre de 2017, cuando el exfiscal
general Jorge Chavarría fue suspendido y posteriormente se acogió a su
jubilación anticipada, tras ocupar el puesto desde 2010.
Navas deslumbra al
país por la celeridad y firmeza con la que ha desempolvado y asumido casos,
como los vinculados con el conocido Cementazo. En
estos meses al mando, allanó las oficinas del magistrado suspendido Celso
Gamboa, así como las de los diputados Otto Guevara y Víctor Morales.
Tras la juramentación,
Navas reiteró su compromiso de mantenerse al mando bajo los principios de
“probidad y honestidad”.
“Va a ser mejor (el
trabajo en la Fiscalía). La responsabilidad que acaban de depositar en mis
manos es muy grande y voy a cumplir, como lo prometí hace algunos minutos (…).
Hay mucho por hacer, tenemos mucho trabajo por delante. Vamos a atender lo que
es rezago, asuntos por prescribir. Vamos a tomar decisiones para mejorar el
abordaje y tramitación de los casos de corrupción de crimen organizado, de
violencia contra los menores de edad, mujeres y personas vulnerables”, subrayó.
La Fiscala General de
la República aseguró que hará los cambios necesarios en su equipo y reiteró su
compromiso con el proyecto de ley para establecer la carrera fiscal, con el fin
de evitar que las designaciones se realicen a dedo, como se ha denunciado.
“Estamos trabajando
desde hace cuatro meses en evaluación del desempeño, en talento humano, carrera
fiscal, todo para mejorar la eficacia y la eficiencia de nuestra tarea”,
indicó.
En los últimos días,
la Asociación de Investigadores de Criminalística (ANIC) y la ciudadanía en
general se volcaron en favor de su designación.
VOTACIÓN
Navas arrancó el
concurso por la Fiscalía junto a 16 personas más, según narró la magistrada Carmenmaría Escoto, vicepresidenta de la Corte y presidenta
de la Comisión de Nombramientos. Minutos antes de la votación, de esos
postulantes, ocho declinaron y se desestimó a cuatro por incumplir con los
requisitos. De los preseleccionados, la comisión eligió como finalistas a la
ahora Fiscala General, junto con el máster Ronald Segura.
Escoto resaltó que en
este proceso hubo una importante participación de la ciudadanía, que vía correo
electrónico pudo dar sus opiniones sobre los participantes.
Precisamente, horas
antes de la elección, los magistrados recibieron un anónimo en contra de Navas,
pero, según indicaron, esto no pesó en la decisión.
“No lo podría
clasificar como de anónimos o juegos sucios, son opiniones de opiniones, pero,
desde el momento que se trata de un anónimo, para uno pierde la razón de ser
(…). Es la primera vez que una mujer fiscala de carrera logra llegar a ascender
al puesto más importante de la Fiscalía General de la República, y eso, para
mujeres en puestos públicos, como quien les habla, es de festejarlo
doblemente”, enfatizó Escoto.
El presidente de la
Corte también negó que dicho anónimo se sometiera a valoración, asimismo
rechazó que se sintieran presionados por la petición ciudadana manifestada
durante los últimos días.
Chinchilla aceptó que,
junto a otros magistrados, intentó inhibirse de participar en la elección, pues
tienen pendientes procesos penales ante la Fiscalía, pero sus compañeros
rechazaron las solicitudes. Indicó que los altos jueces valoraron que tienen un
expediente abierto, al ser denunciados por presuntamente beneficiar a
congresistas durante una indagación relacionada con el Cementazo.
Navas estará en el
cargo por cuatro años, con la posibilidad de reelegirse por el mismo periodo.
ASÍ LO DIJO
Tras su designación,
la fiscala general Emilia Navas atendió a la prensa nacional. Estas son algunas
de sus primeras declaraciones luego de asumir el cargo.
Su primera decisión
“Voy a continuar con
los planes de trabajo que hace cuatro meses inicié, que son bastantes”.
¿Continuará con la
misma firmeza?
“Por supuesto que va a
ser el mismo (trabajo) y que va a ser mejor, la responsabilidad que acaban de
depositar en mis manos es muy grande y voy a cumplir como lo que prometí hace
algunos minutos”.
¿Ya está ordenada la
casa?
“Hay mucho por hacer,
tenemos mucho trabajo por delante. Vamos a atender lo que es rezago,
asuntos por prescribir, vamos a tomar decisiones para mejorar el abordaje y
tramitación de los casos de corrupción de crimen organizado, de violencia
contra los menores de edad, mujeres y personas vulnerables”.
¿Impulsará algo de lo
propuesto por Ronald Segura?
“Voy a trabajar de la
mano con todos los fiscales y fiscalas del país”.
¿Qué implementaría
ante la ola de criminalidad?
“Ningún fenómeno
criminal, ningún tipo de delito se va abandonar, y desde hace meses estuve en
reuniones con el jefe de (la Sección de) Homicidios del OIJ, con don Walter
(Espinoza, jefe del OIJ), y con el jefe de las fiscalías territoriales, para
analizar los casos que tienen, y que están en etapa de audiencia preliminar y
de debate, para darles una atención adecuada y colaborar en lo que podamos en
la prevención. Vamos a sentarnos alrededor de una mesa todos los que
tengamos que tomar decisiones, para tratar de detener que el número (de
homicidios) crezca.
Ante el anónimo
divulgado, ¿tiene anticuerpos en la fiscalía?
“No se lo podría
decir, no leí el anónimo del que me habla, pero voy a trabajar en que se unan a
mi trabajo todos los fiscales, y fiscalas del país”.
¿Cómo abordará los
casos de interés público?
“Los casos de interés
público, están siendo atendidos con celeridad y, en el momento en que hayamos
recabado la prueba, en cada uno de ellos, vamos a tomar una decisión de si
remite a juicio o no”.
¿Qué opina de los
reclamos de David Patey?
“Como los medios de
prensa en su mayoría ya conocían del dato de que él y el señor Scott estaban
siendo investigados, lo único que hice fue confirmarlo. Con respecto a los
demás hechos o posibles demás personas sospechosas, no mencioné absolutamente
nada”.
PERIODISTA: Jacqueline Solano
CRÉDITOS: Foto: David Barrantes
EMAIL: jsolano@diarioextra.com
Martes 13 Marzo, 2018
HORA: 12:00 AM