“Es una crisis innegable”
Paul
Rueda, magistrado Sala IV:
El magistrado de la Sala IV, Paul Rueda,
confirmó que los 22 integrantes de la Corte trabajan de manera activa en un
proceso para concentrarse en reformas judiciales que, asegura, son fundamentales
para mejorar la administración de la justicia.
“Este es un momento de crisis innegable,
pero también es una gran oportunidad para poder procurar que se concreten
reformas que han estado años empantanadas en discusiones, foros, diagnósticos y
que no han tenido una vía más ágil para ser puestas a discusión y votadas”,
explicó Rueda, quien es magistrado desde el 2011, aunque señaló que desde el
año 2002, cuando formaba parte de la Junta Directiva del Colegio de Abogados,
llegaron una propuesta de reformas al Poder Judicial, sin embargo finalmente no
avanzó.
“Lo que ahora queremos hacer es aprovechar
este momento y lograr procurar una serie de reformas que ya se están
concretando, la Corte aprobó trabajar en nueve áreas concretas”, indicó.
Las nueve áreas en las que están trabajando
y donde se van a establecer trabajos de manera prioritaria son: 1-Procedimiento
de selección de Magistrados, (coordinado por el Mag.
Luis Guillermo Rivas), 2- Régimen disciplinarios (Mag.
Porfirio Sánchez), 3-Protocolos de conducta de servidores judiciales (A cargo
de Paul Rueda), 4-Procedimiento para un diálogo permanente con la sociedad
civil (Mag. Román Solís), 5- Establecimiento de la
Carrera Fiscal (Mag. Fernando Cruz), 6-Reforma a la
Carrera Judicial, (Orlando Aguirre), 7-Desempeño y rendición de cuentas (Mag. Ernesto Jinesta), 8-Plan para delimitar las funciones
de Corte Plena (Mag. William Mora) y 9-Reforma
integral al proceso penal (Mag. Doris Arias).
“Tenemos desde que se aprobó el acta, hasta
el 20 de noviembre como la primera fecha en que debemos de rendir los primeros
resultados. Estoy muy esperanzado en que la carrera fiscal ahí va a estar,
también estará una primera propuesta de actuaciones de funcionarios del Poder
Judicial y esperaremos a ver, porque las comisiones están trabajando en qué
otros productos se pueden lograr”, detalló.
El magistrado explicó que se establecieron
plazos cortos para entregar los “productos” porque “ya estaban, lo que había
que hacer era que desempolvarlos, ajustarlos y se saca y en eso estamos ahora”,
aunque reconoció que otros requieren de un trabajo más detallado, deberán
plantear un cronograma de trabajo con etapas, responsabilidades y fechas.
Además, Rueda considera que la Corte debe
tener menos funciones administrativas y más funciones de dirección general de
la política judicial y que el Consejo Superior se concentre en la parte
gerencial.
NOMBRAMIENTOS MAGISTRADOS
El juez de la República Raymond Porter,
vicepresidente de la Asociación Costarricense de la Judicatura (Acojud), manifestó que entre los nueve temas señalados se
debe considerar con gran importancia el nombramiento de magistrados y
magistradas.
Según considera Porter, el nombramiento de
magistrados y magistradas es “un tema neurálgico” para el ejercicio del poder
fáctico y agrega que establecer criterios diferentes que le vayan eliminando la
discrecionalidad política al nombramiento de magistrados y magistradas “es algo
que la clase política nunca ha querido hacer”.
“Esta es una oportunidad de oro, para que esto
cambie definitivamente, necesitamos adaptar al Poder Judicial, a los
requerimientos de nuestra ciudadanía, no es posible que para ser juez de
la República, se debe demostrar que sabe de la materia para la cual concursa,
se somete a exámenes, pruebas y se debe demostrar experiencia profesional que a
lo largo de la carrera se va documentando, pero eso acaba en nombramiento
del juez 5 y en magistratura solo se exige tener 35 años, ser abogado, y
costarricense, eso es un grueso error, un sistema no puede de nombrar o
azarosamente” puntualizó Porter.
Pese a todo y reconocer que están en una
“crisis evidente” el Magistrado Paul Rueda, señala que no se puede dejar de
pasar por alto las contribuciones que antes ha tenido la administración de la
justicia con importantes aportes como los códigos procesales administrativo,
procesal y civil.
Las declaraciones se brindaron durante la
emisión del programa Tribuna Política, que se emite de lunes a viernes a las 7
a.m. y con repetición a las 11 p.m., donde la periodista Isabel Espinoza junto
a un panel de expertos estudian temas de interés
nacional e internacional previo a las elecciones de febrero de 2018.