Sala IV admite recurso contra base mínima
contributiva
Para la que aportan
367 mil trabajadores independientes
La base mínima sobre la que contribuyen 367.187
trabajadores independientes y los asegurados voluntarios será analizada por los
magistrados de la Sala Constitucional, quienes aceptaron un recurso de amparo
interpuesto por Rodrigo Arias López, quien laboró como actuario de la Caja
Costarricense de Seguro Social (CCSS), el 23 de agosto.
De acuerdo con el recurrente, los acuerdos
adoptados por la junta directiva de la CCSS en nueve sesiones realizadas en
diferentes años, que fijaron las escalas contributivas de los trabajadores
independientes y asegurados voluntarios, infringen los artículos 11, 33, 73, 74
y 177 de la Constitución Política, así como los principios constitucionales de
razonabilidad, proporcionalidad y no discriminación.
Según Arias, las escalas contributivas de los
trabajadores independientes antes de 2008 eran muy similares a las que se
aplicaban a los empleados asalariados, sin embargo a partir de esa fecha “se
modificaron de forma drástica, dejándolas para los trabajadores independientes
y asegurados voluntarios en función del ingreso cotizado, contrario a lo que
ocurre con los asalariados, para quienes la tasa de contribución es la misma
sin importar el nivel de ingreso”.
En la resolución judicial No.2017013308 se indica
que, a partir de cierto nivel de ingreso, el trabajador independiente y el
asegurado voluntario deben pagar casi el 100% de la cuota porque se les carga
una responsabilidad como patrono o empresario, lo cual no está autorizado por
ley.
Desde diciembre de 2013 miles de trabajadores
independientes debieron cotizar más, cada mes, para obtener una pensión del
régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), eso es lo que se llama base mínima
contributiva.
Los directivos de la CCSS determinaron incrementar
un 7,70% la base mínima contributiva por los próximos seis años para en 2019
alcanzar el salario mínimo de ley para un trabajador no calificado, cuyo monto
mensual estaba en ¢255 mil, adonde pretende llevarlo la Caja, sin contar
inflación y alzas salariales de ley.
El incremento hizo que la base de contribución
pasara de ¢131.070 a ¢141.162 (7,70% más) y a partir de ese último monto se
calculará el aporte del 8% que hacen los trabajadores y el Estado para las
pensiones.
En el recurso interpuesto se indica que las cuotas
que se cobran como trabajador independiente no cuentan con criterios jurídicos
o actuariales que las sustenten y además contienen la cuota patronal, en
infracción al artículo 3 de la Ley Constitutiva de la Caja.