Obtuvo el cargo en
una votación dividida
Magistrados eligen a Carmenmaría
Escoto como vicepresidenta de la Corte
ACTUALIZADO EL 05 DE JUNIO
DE 2017 A LAS 03:25 PM
La magistrada Carmenmaría Escoto
Fernández fue electa la tarde de este lunes como vicepresidenta de la Corte
Suprema de Justicia, cargo que ocupará en los próximos dos años.
La escogencia se hizo durante la sesión de Corte Plena en la que
estuvieron presentes los 22 magistrados. La designación se logró en la segunda
ronda de votación, que fue dividida. Escoto obtuvo 12 votos, Doris Arias
Madrigal, cuatro, y Julia Varela Araya, seis.
Carmenmaría Escoto, de 67 años, es
magistrada de la Sala Primera, la cual se encarga de los asuntos civiles,
comercial y contencioso administrativo. Ocupa ese cargo desde abril del 2003.
La elección de la vicepresidencia empezó el lunes anterior; sin
embargo, ese día ninguna de las tres aspirantes obtuvo
los 12 votos necesarios para llegar al puesto.
Incluso, ese 29 de mayo el magistrado Luis Porfirio Sánchez, de
la Sala Segunda, propuso que los hombres también pudieran postularse, pese a
que hace tres semanas se acordó que si el presidente era un hombre, la
vicepresidencia recaería sobre una mujer, y viceversa.
En la primera ronda de este lunes, Escoto obtuvo 10 votos,
Varela 6 y Arias 5. Hubo uno en blanco.
En la sesión estuvieron presentes funcionarias judiciales,
quienes acudieron a Corte Plena para apoyar la elección de una mujer en el
puesto. También estuvo la exdiputada Gloria Valerín.
Asimismo, las magistradas fueron vestidas de blanco para que se
respetara el acuerdo de paridad de género que se tomó el 15 de mayo.
"Estoy aquí para hablarles a nombre de todas las mujeres, a
nombre de mis compañeras en este día histórico. Fue un honor unirnos y decir
'podemos', aunque seamos minorías. Estoy aquí porque queremos ser escuchadas,
así como tratadas con igualdad y dignididad. Creo en
la igualdad de oportunidades para las 5.600 funcionarias judiciales que
conforman el 46% de la población judicial", manifestó Escoto en su
discurso.
La jueza explicó que su labor se centrará en apoyar las
propuestas planteadas por Carlos Chinchilla Sandí, presidente de la Corte,
quien apuesta a una mejora de imagen en el Poder Judicial.
El magistrado Fernando Cruz, de la Sala Constitucional, resaltó
la escogencia de Escoto y sostuvo que si no se hubiera llegado a un acuerdo de
paridad de género, no se habría elegido a una mujer.
"Si fuera por votación con el sistema tradicional no se
hubiera electo a una mujer, pero por una visión que corresponde a equidad de
género sí se pudo lograr. Es algo valioso, porque la Corte aplicó una visión
distinta a la tradicional, porque se buscó que fuera una mujer", enfatizó
Cruz.
A diferencia del puesto de la presidencia de la Corte, que dura
cuatro años, el de la vicepresidencia es por dos años.