Poder femenino
en vicepresidencia de corte
Carmen
María Escoto
La incertidumbre por la elección de la vicepresidencia de la
Corte Suprema de Justicia acabó este lunes al ser electa en segunda ronda y con
12 votos, la magistrada Carmen María Escoto Fernández.
“Para el Poder Judicial no solo es un
avance, sino un día histórico de unión entre mujeres y hombres, donde una
mayoría de hombres nos dio el apoyo a cinco mujeres que queríamos participar.
Toda democracia y todo ejercicio de esta requiere procesos, requiere cambios,
respeto, que uno acepte a los compañeros y compañeras con sus ideas…un órgano
colegiado de la estatura del Poder Judicial marchará mejor si estamos unidos”,
sostuvo Escoto.
ADIÓS A LA INCERTIDUMBRE
En torno a la elección de la vicepresidenta,
donde además de Escoto competían las magistradas Julia Varela y Doris Arias, la
semana pasada se dio todo un ambiente de especulación, pues se tuvo que ir
hasta las cinco rondas de votación sin que saliera humo blanco teniendo que
seguir con la elección este lunes. Ante ello Carmen María Escoto dijo que con
tal de que una de sus compañeras quedara, ella hubiese cedido de manera
solidaria los votos.
“Ignoraba quién iba a salir, todas somos
muy valiosas. Hablé con dos compañeras sobre la posibilidad de dejar de lado mi
interés y si había una compañera con más votos cedérselos y salirme del
concurso por un principio de solidaridad. Creo que de alguna manera hubiéramos
llegado a un consenso, pero finalmente quedé yo”. Para que se hiciera respetar el
acuerdo de Corte Plena de paridad de género, hubo pronunciamientos de grupos
como el Programa para el Desarrollo de la Mujer Empresaria de la Cámara de
Comercio de Costa Rica (PDME), quienes apoyaron el llamado de la Asociación
Costarricense de Juezas, donde estas llegaron con carteles y un lazo blanco
para hacer valer el acuerdo.
“Pienso que ganó la democracia paritaria,
en realidad es un derecho humano de las señoras magistradas a ser designadas en
la vicepresidencia, no solo por ese acuerdo, sino también por los convenios
internacionales que aseguran la igualdad de las mujeres en el ascenso a los
altos mandos de las instituciones como es esta”, expresó Ana Luisa Meseguer, de
la Asociación Costarricense de Juezas.
POR LAS MUJERES DE COSTA RICA
Otra de las connotadas representantes del
género femenino que estuvo presente en la escogencia fue la exdiputada
Gloria Valerín, quién se llenó de júbilo tras la
elección de Escoto.
“No solo tenemos que alegrarnos de que haya
sido electa una mujer porque esta es una lucha no solo de las mujeres de la
Corte, es importante que el país entienda que no solo las mujeres pobres, que
aspiran a una plaza de síndico, tienen que enfrentar los problemas de la
discriminación. Esto es un paso adelante porque se ganó”, dijo Valerín.
Agregó: “Esto es histórico, porque como
decía don Fernando Cruz, nadie se va a atrever en adelante a presentar alguna
moción de echar atrás la paridad de género en el Poder Judicial”, sostuvo la exlegisladora. Para Carlos Chinchilla, presidente de la
Corte Suprema de Justicia, “hoy (ayer), fue acto propio de democracia, un acto
propio del Poder Judicial, donde se plasma todo el contenido de un
reconocimiento importante a las mujeres, hoy dijimos sí a las mujeres, no hubo
votos en blanco, ni un voto nulo, siempre se votó por una mujer y salió electa
doña Carmen María Escoto. Yo me comprometí desde hace 8 días con ellas y hasta
me puse hoy el lazo blanco, esto es un reconocimiento”, indicó Chinchilla.
POBLACIONES VULNERABLES
Escoto buscará emprender acciones para la
prevención y lucha contra la corrupción, blindar el Poder Judicial y fortalecer
la Inspección Judicial, reformar la legislación actual de carrera judicial, la
atención del déficit en estructura física de más de 50 mil metros cuadrados pendientes
y el trabajo de la definición del Plan Estratégico Quinquenal.
Además potenciar el acceso a la justicia de
las poblaciones en condición de vulnerabilidad, la creación de una justicia
ambiental especializada, la maximización de los recursos presupuestarios y el
trato equitativo y justo en la distribución de los recursos tecnológicos dentro
y fuera de San José.
Carmen María Escoto, desempeña funciones en
la Sala Primera de la Corte, que tiene a cargo la resolución de los procesos en
materia civil, contenciosa administrativa, agraria y mercantil. Es abogada y
notaria desde 1985, egresada de la Escuela Libre de Derecho. Tiene una maestría
en administración de justicia, enfoque socio jurídico con énfasis en derecho
civil y comercial de la Universidad Nacional y especialista en derecho
agrario de la Universidad de Costa Rica.
Asumió la magistratura en la Sala Primera
desde abril de 2003. Su carrera judicial le permitió desempeñar otros
cargos como jueza superior agraria desde 1994, en el 2000 asumió la
coordinación del Tribunal Superior. También trabajó como jueza agraria,
laboral, civil, penal y de familia en la alcaldía de Tibás en 1985 y en el
juzgado mixto de Desamparados entre 1992 y 1994.
En 1990 integró el Tribunal Primero de
Trabajo de Menor Cuantía de San José y laboró como jueza agraria en San Carlos
en 1988.