Doris Arias, primera mujer presidenta de Sala III
Magistrada
lleva 26 años como jueza
Pese a que no resultó electa como vicepresidenta de la Corte
Suprema de Justicia, la magistrada Doris Arias Madrigal quedó elegida como
presidenta de la Sala de Casación Penal.
Arias ostentará el cargo por un periodo de 4 años, y hace
historia al ser la primera mujer electa presidenta en dicha sala. Actualmente,
la funcionaria es presidenta del Consejo Directivo de la Escuela Judicial,
igualmente dirige las comisiones de Resolución Alterna de Conflictos, Penal
Juvenil, Flagrancia y Género, además es la directora del Programa de Justicia
Restaurativa.
Incluso a nivel internacional copreside la Comisión de Cumbre
Judicial Iberoamericana de Mecanismos Alternos y Restaurativos de Resolución de
Conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas; asimismo, es la comisionada
del Instituto de Estudios Judiciales; además, es directora del Proyecto
Regional del Fortalecimiento de la Justicia Restaurativa en coordinación
con la Unión Europea, México y Colombia.
La magistrada Doris Arias Madrigal cuenta con un doctorado en
Derecho Penal por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España, con la
calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Además, es especialista en Ciencias Penales y Licenciada en
Derecho por la Universidad de Costa Rica. Recibió un Diplomado en Derechos
Humanos de las Mujeres por la Universidad de Chile.
En su recorrido ha sido jueza por 26 años en cargos de materia
penal y fue Magistrada Suplente de la Sala Constitucional de la Corte
Suprema de Justicia y ahora Magistrada Titular de la Sala de Casación Penal,
desde donde espera trabajar en la política criminal costarricense.
“Me siento esperanzada, he sido jueza por más de 26 años y tengo
7 años de trabajar en la sala, además es un logro porque es la primera vez que
una mujer es electa en la presidencia de Sala III y rompe con los esquemas.
Creo que tenemos una ampliación del poder femenino, la idea es
que sea paritaria, todavía no la tenemos en el Poder Judicial, tenemos apenas
un 25% y esperamos alcanzar el 50%, pero lo importante es trabajar en la
política criminal costarricense”, manifestó Arias.
En su amplio historial cuenta con publicaciones e
investigaciones nacionales y extranjeras sobre Derecho Penal, Medicina Legal,
Ejecución de la Pena, Género, Justicia Restaurativa y Derechos Humanos y es
profesora universitaria de Derecho Penitenciario y Penal Juvenil.
La Sala está compuesta por los magistrados, Jaime Robleto
(suplente), Carlos Chinchilla, Doris Arias, Jesús Ramírez y Celso Gamboa.