Sala IV analizará convención de Bancrédito
Aceptó
recurso de inconstitucionalidad
La tarde de este martes la Sala Cuarta admitió una acción de
inconstitucionalidad que presentaron contra la convención colectiva de trabajo
del Banco de Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito).
Inicialmente la presentó la fracción del
Movimiento Libertario hace unos días bajo el expediente 17-007097-0007-CO, por
lo que se dará pie a un proceso para determinar su legalidad.
La Sala asignó una audiencia en un plazo de
15 días a la Procuraduría General de la República y a la contraparte, con el
fin de que se refieran y se saquen conclusiones con dicha acción y se estime
qué es lo conveniente.
Natalia Diaz y Otto Guevara, diputados del
Movimiento Libertario, rescataron que algunas cláusulas son en extremo abusivas y atentan contra la integridad económica de
la institución.
Al líder libertario le parece inaceptable
que tras todos los problemas que afronta esta institución financiera aún se
registren casos de abuso por parte de dirigentes sindicales.
“La actual situación financiera de Bancrédito es insostenible, por lo que no hay ninguna razón
para que los dirigentes sindicales tengan este tipo de privilegios que
violentan los principios constitucionales”, declaró.
Algunos de los puntos que más han sonado
son el que el Banco se compromete a pagar al dirigente sindical que fuere
despedido, cuando no opte por la reinstalación, por concepto de cesantía un
tanto más del que le corresponde, de acuerdo con su antigüedad laboral y años de
servicio.
También que se otorgan permisos con goce de
salario para que tres afiliados de la Unión de Empleados de Bancrédito
(Uneca) asistan a cursos de formación sindical. Serán
de dos meses si es en el exterior y de un mes si es dentro del país.
Otro aspecto es que la institución facilita
sus medios de transporte para movilizar a representantes del sindicato en el
ejercicio de sus funciones como representantes del personal cuando ellos así lo
soliciten.
Al mismo tiempo Bancrédito
aporta al sindicato una suma equivalente a $100 mensuales como ayuda económica,
a fin de contribuir al desarrollo de programas que fortalezcan las actividades
sindicales, cooperativas, sociales y deportivas.
Incluso se les paga el valor de los
derechos de renovación de licencia a los empleados cuyos puestos tengan como
requisitos poseer la licencia respectiva y deban conducir permanentemente los
vehículos propios de la institución.
O bien, el financiamiento de los costos de
un evento a realizarse en el mes de diciembre de cada año, corriendo por su
cuenta los gastos de cada empleado que la actividad ocasione.
Ante la aceptación del recurso, Guevara
insistió en que recibieron la noticia de forma satisfactoria, están a la espera
de que la Sala nombre inconstitucional varios artículos abusivos y
desproporcionados.