La Entrevista | ||
Banco de Buenas Prácticas impacta labor del Poder Judicial | ||
Andrea Marín Mena Periodista
Resaltar la iniciativa que tienen las y los servidores judiciales, para mejorar el servicio de administración de justicia, desde los diversos ámbitos del Poder Judicial, ha sido el norte del Programa de Banco de Buenas Prácticas. Desde el 2006, Corte Plena aprobó la creación del Banco de Buenas Prácticas de Gestión Judicial y la designación del Consejo Superior como órgano ejecutor de implementarlas en la institución. “La Entrevista” profundizó sobre el impacto que ha tenido el programa para el Poder Judicial, con el magistrado coordinador, Luis Guillermo Rivas Loáiciga. Actualmente ¿cuántas iniciativas integran el Banco de Buenas Prácticas del Poder Judicial? El Banco de Buenas Prácticas de Gestión Judicial cuenta con un total de 317 prácticas, de las cuales 37 fueron aprobadas para ser replicadas, a partir de acuerdos tomados por el Consejo Superior. Las demás son utilizadas de forma voluntaria en los casos que se requiera y existen 7 prácticas que han quedado en desuso, por cambio en los procesos, en la normativa, la infraestructura, entre otros. ¿Qué impacto han tenido en el quehacer judicial? Para el Poder Judicial, ha resultado de vital importancia disponer de un espacio como este, para compartir experiencias, que se implementan en las oficinas y despachos judiciales de forma voluntaria o mediante acuerdos tomados por el Consejo Superior, órgano subordinado de la Corte Suprema de Justicia a quien le corresponde ejercer la Administración del Poder Judicial. ¿Qué órganos judiciales se involucran en el impulso de estas iniciativas judiciales? Los ámbitos que integran al Poder Judicial: Administrativo, Auxiliar de Justicia y Jurisdiccional se involucran activamente en la promoción de las buenas prácticas institucionales. ¿Qué prácticas han causado mayor impacto en la mejora del servicio a partir de su réplica? Las prácticas que han causado impacto, son las que han contribuido a optimizar los recursos institucionales en algunos temas como: Acceso a la justicia, se promueve acciones de coordinación con los diferentes actores judiciales, para mejorar las condiciones de accesibilidad, tanto con la información institucional como con los servicios que se brindan. Algunas buenas prácticas son:
Rendición de Cuentas y Transparencia es un tema estratégico institucional, el cual busca fortalecer la legitimidad del Poder Judicial ante la comunidad nacional e internacional. Existen sistemas informáticos amigables que han facilitado el acceso y comprensión de la información, logrando con ello un cambio de la información física a la digital. Algunas buenas prácticas son:
Estas buenas prácticas también fortalecen el acceso a la información como un derecho ciudadano, mediante el uso de sistemas institucionales y el Poder Judicial ha promovido esfuerzos en poner a disposición estas iniciativas que han mejorado los sistemas de información ejecutados en el quehacer laboral, al generar y comunicar, en forma eficaz y eficiente, la información de manera electrónica; de manera organizada, consistente y oportuna, como ejemplo:
¿Qué papel ha jugado la tecnología en las buenas prácticas judiciales? Algunas gestiones judiciales manuales se han mejorado mediante la automatización, se ha logrado procesar y producir en medios tecnológicos, creando nuevas formas de trabajo, aprovechando la tecnología disponible, visibilizado en el aumento en la eficiencia y eficacia de los procesos, reduciendo tiempos y proyectando un aumento en la productividad en las oficinas y despachos judiciales. Maximizar el uso de las herramientas tecnológicas institucionales, ha unificado esfuerzos y demostrado un mayor compromiso en las oficinas y despachos judiciales. ¿Cómo pueden acceder los diversos despachos y oficinas judiciales a las prácticas que tienen el aval para su réplica? Mediante la página web de buenas prácticas, en la parte de normativa, o bien en la página web de la Secretaria de la Corte. Además en cada uno de los circuitos judiciales se cuenta con personas monitoras de buenas prácticas, las cuales pueden colaborar en esta labor de asesoramiento en la implementación de estas iniciativas. ¿Cuál es el nivel de réplica judicial de estas iniciativas judiciales? Algunos de estos métodos han sido muy exitosos, pero hasta hace unos años no eran de conocimiento general. Esto motivó que la institución instaurara el Programa Banco de Buenas Prácticas, el cual ha logrado visibilizar a aquellas personas que se esfuerzan día a día por mejorar sus procesos de manera integral en la labor judicial. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2017