Ingeniería Forense: La clave
del OIJ para resolver fatales casos en carretera
Adrian
Galeano17 de abril, 2017 | 12:22
AM
Gran parte de la población vincula el trabajo del
Organismo de Investigación Judicial (OIJ) con la resolución de asesinatos y
temas de crimen organizado, sin embargo, la Policía Judicial cuenta con un
departamento clave para resolver los casos en donde uno o varios vehículos se
han visto involucrados en la muerte de una persona.
Se trata del área de Ingeniería Forense, en donde el personal se enfoca en
analizar minuciosamente los vehículos siniestrados, así como todos los posibles
factores que intervinieron en el accidente.
Luis Amores, quien labora como perito en en el área
de Ingeniería Forense, indicó que, aun cuando las labores que realizan son de
suma importancia, pocas personas las conocen, ya que la gran mayoría asocia el
término forense con la autopsia de cuerpos.
"Muchas personas confunden forense con únicamente el análisis de cuerpos,
pero el OIJ está dividido en tres áreas, Investigaciones Criminales, Medicina
Legal y los Laboratorios de Ciencias Forenses, al que pertenecemos como
ingeniería forense, y una de las áreas es el análisis a los vehículos
siniestrados", comentó.
Amores comentó que su trabajo inicia una vez que son informados sobre un caso
en donde una o varias personas perdieron la vida por un accidente
automovilístico.
De acuerdo con el perito, las labores son sumamente exhaustivas en el análisis
e inspección de cada uno de los elementos del vehículo, en donde abarcan
sistema de frenos, luces, motor, dirección hidráulica, por mencionar algunos,
todo con el fin de determinar si el hecho sucedió por una falla mecánica o un
error humano.
Por
medio de estos análisis, pueden determinar si el accidente se generó por un
error mecánico o humano.
"Nosotros vemos vehículos livianos y pesados, a
los que les hacemos un análisis científico, inspeccionamos los daños que
presentan para establecer cómo se da el impacto, además de que se hace un
análisis exhaustivo de cada uno de los elementos y sistemas que conforman un
vehículo, como el sistema de luces, donde en algunos casos se puede establecer
si el vehículo al momento de los hechos venía con las luces encendidas o apagadas",
expresó.
Lea:
Productor lucha a diario para evitar propagación de roya en el café
Alteración
de la escena
Una situación que suele verse en esta clase de casos es que algunos de los
involucrados busca alterar la escena o uno de los componentes del vehículo,
para hacer creer que todo fue provocado por una falla del automotor.
Aunque esto complica la labor de la sección del OIJ, Amores comentó que el
minucioso análisis que hacen de los elementos, así como de la misma escena del
accidente, permiten determinar lo que realmente sucedió sin importar si hubo
algún tipo de alteración.
"Muchas veces, y se han dado los casos, que las personas una vez que
ocurren los hechos alteran alguno de los elementos para tratar de que las
autoridades piensen que hubo una falla cuando realmente no fue así, pero
siempre hay indicios que nos deja determinar como es
que todo sucedió", añadió.
El
fatal accidente de Cinchona es uno de los tantos
casos en donde ha participado esta sección.
Mayor
exactitud
Amores destacó la exactitud de los resultados a los que se llega por medio del
análisis técnico de automotor siniestrado, situación que no suele darse en otra
clase de casos o delitos, donde se trabaja con elementos más subjetivos como el
testimonio de uno o varios testigos.
"Los testigos muchas veces asumen o presumen algo sobre un accidente, como
que un vehículo se quedó sin frenos cuando realmente fue un error humano",
acotó.
Uno de los casos más recordados, y en donde se contó con el trabajo de esta
sección, fue el accidente de un autobús en Cinchona,
en donde varias personas pensionadas fallecieron cuando el automotor se salió
de la vía.
Por medio del análisis técnico, se logró determinar que el fatal hecho no fue
producto de una falla en los frenos, sino de un error humano cometido por el
chofer, quien no decidió detener el viaje a pesar de que había notado de que las marchas del autobús no funcionaban correctamente.