Sala IV pide cuentas al AyA
Por
falta de agua en Zapote
Hartos de lo que califican una ineficiencia constante por parte
del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), los vecinos del barrio La Paquita, en Zapote,
interpusieron un recurso de amparo contra la institución, el cual fue acogido
por los magistrados, quienes le dan tres días hábiles para responder.
Según explicó Allan Rivera, uno de los
afectados e impulsor del recurso, la escasez del líquido en la zona tiene 15
años de ser una constante, con cortes sin aviso y afectando la salud y la
calidad de vida de la gente. “Esto es una cuestión de salud pública, en los
últimos tres meses no tenemos agua desde la una de la tarde hasta las 11 o 12
medianoche. Por ejemplo, hoy (ayer para el lector) llegó a la 1:30 de la
madrugada, situación que está afectando a los niños, adultos mayores, mujeres
embarazadas, personas enfermas, en fin”, explicó Rivera.
El problema no solo se circunscribe a
Zapote, sino que alcanza otros sectores como Hatillo, Alajuelita,
Santa Domingo, Atenas y Nicoya. “A pesar de que ya existen fallos de la Sala IV
en contra, la inoperancia del AyA, del Minae y del Ministerio de Salud es enorme”, agregó el
denunciante.
Los vecinos insisten que, para esta época
de verano, la respuesta del AyA siempre es la misma,
la promesa de inversión, de planificación de nuevos pozos, pero que las
soluciones nunca llegan a concretarse.
Reclaman además la falta de planificación
de los tres entes mencionados que son los encargados de la distribución y
conservación del líquido.
“Existe por ejemplo una ausencia de
inversión en infraestructura programada, de reforestación, por eso estamos
solicitando la intervención del AyA”, enfatizó
Rivera.
RESPUESTA
DIARIO EXTRA hizo la consulta a la
institución, donde por medio de la Oficina de Prensa indicaron que la Dirección
Jurídica se encuentra dentro del plazo para responder a la Sala IV con respecto
a este recurso, en estos momentos se está recopilando la información técnica
correspondiente.
“Lo que ocupamos es que el presidente Solís
intervenga esta institución y la obligue a la ejecución de obras, porque
incluso hay recursos de préstamos no utilizados, lo que demuestra la
ineficiencia del AyA”, insistió el denunciante.