Observatorio de Violencia de Género afianza trabajo
Pone en línea informe anual
Andrea Marín Mena
Periodista

La Presidenta de la Corte, Zarela Villanueva Monge, dirigió la reunión

A un año de haber abierto las puertas al público, el Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia, pone en línea su informe anual y anuncia planes para presentar en una forma más completa y accesible la información sobre pensiones alimentarias y la jurisprudencia en materia de género.

La presentación formal del informe, disponible en el siguiente enlace: http://www.poder-judicial.go.cr/observatoriodegenero/quienes-somos/reporte-de-labores/, fue hecha el pasado 18 de abril, durante la primera sesión de trabajo del Consejo Asesor del Observatorio, presidido por la magistrada y presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge.

El Consejo Asesor se reúne cada tres meses con el fin de definir y orientar las tareas del Observatorio. Reúne a especialistas en los ejes de interés del Observatorio y lo integran además de la Presidencia de la Corte y representantes de la Secretaría Técnica de Género y Acceso a la Justicia, Fiscalía Adjunta de Asuntos de Género, Comisión permanente de seguimiento a la Ley contra la Violencia Doméstica y la Ley de Penalización de Violencia contra las Mujeres, Sección de Estadística, Dirección de Tecnologías de Información, Departamento de Trabajo Social y Psicología y Digesto de Jurisprudencia.

La Presidenta de la Corte destacó la fortaleza del grupo a cargo del Observatorio y la coordinación con otras instancias judiciales que permitieron alcanzar las metas propuestas y consolidar este proyecto.

“Debemos seguir adelante, impulsando acciones para mejorar e innovar en materia de violencia de género y acceso a la justicia y que este proyecto sea de gran utilidad para los diversos públicos meta a los que el Poder Judicial quiere llegar. Falta camino por recorrer, para brindar datos informativos relevantes en materia de pensiones alimentarias y visibilizar la importancia que tienen para el bienestar de las familias costarricenses, principalmente a favor del interés superior de los niños, niñas y adolescentes”, resaltó Villanueva Monge.

La coordinadora del Observatorio, Dixie Mendoza Chaves, resaltó los avances obtenidos por esta unidad técnica, especialmente en la definición y presentación de los datos estadísticos de los distintos tipos de violencia de género, así como en su posicionamiento y proyección, en distintos medios de comunicación, como una oficina referente en este tema.

Mendoza y la profesional del Observatorio, Hellen Melania Cordero Araya, también informaron sobre la puesta en marcha de una encuesta a personas usuarias sobre la calidad del servicio en las oficinas que atienden materia de violencia de género, un proyecto en coordinación con la Contraloría de Servicios y la Dirección de Planificación y otros proyectos de investigación en temas de femicidios y tentativas de femicidios cuyos fondos se están gestionando externamente.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2017