Discurso inaugural sobre taller sobre “Régimen Probatorio en materia laboral” | ||
Mag. Orlando Aguirre Gómez Presidente, Sala Segunda Corte Suprema de Justicia 6 de abril, 2017 Hotel San José Palacio |
||
Al Poder Judicial de Costa Rica y a la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia en particular, le ha correspondido este año organizar la “CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE JUSTICIA LABORAL”. Hemos querido que esta Conferencia, además de un encuentro de Magistrados del área, para discutir temas de Derecho Laboral y su regulación y práctica en nuestros países, sea un foro de capacitación para nuestros jueces, para los futuros abogados de asistencia social, para los funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y para los abogados laboralistas de las organizaciones gremiales y otras dependencias públicas, con cuya presencia contamos estas mañana. La actividad es propicia porque en un futuro muy cercano comenzará a regir una importante reforma al Código de Trabajo, que implica una modificación sustancial al proceso laboral, con importantes cambios en la forma de llevarse a cabo los juicios laborales, en la definición de un régimen probatorio adecuado a la materia laboral, modificaciones en la fase recursiva de los procesos, en el establecimiento de procesos nuevos y en la formulación de un proceso para la solución de los conflictos económicos y sociales, entre otras modificaciones. La actividad de hoy, preliminar de la Conferencia, permitirá abordar algunos temas considerados de interés, como la justicia cautelar, la tutela de los fueros especiales, la oralidad en el proceso, la solución de los conflictos colectivos desde distintas perspectivas y la asistencia letrada en el nuevo proceso. Le agradecemos la colaboración para llevar a cabo este evento, que hemos recibido de parte de la OIT, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Instituto Costarricense de Electricidad y el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, sin la cual no podríamos haberlo realizado. Un agradecimiento también para la Presidencia de la Corte y la Oficina de Colaboración Internacional del Poder Judicial, cuyos funcionarios se han esforzado al máximo. El Magistrado Sánchez, ha llevado la carga de la organización a nivel de la Sala y un agradecimiento para él. También debemos darles las gracias a los expositores internacionales, Dr. Rodolfo Caballero Muñoz, Dr. Jorge Guillén Olcina y Dr. Humberto Villasmil Prieto, así como a los colaboradores nacionales Fabrizio Garro Vargas, María Alexandra Bogantes Rodríguez, Nancy Muñoz, Mauricio Castro Méndez, Mariano Jiménez, Fernando Bolaños Céspedes, Ana Briceño Yock, Mag. Luis Fernando Salazar Alvarado, así como al Dr. Rolando Murgas Torraza, experto internacional de amplia trayectoria, Jorge Olaso Álvarez y la Mag. Julia Varela; cuyas exposiciones nos enriquecerán como juristas en estos 3 días. Mañana continuaremos con el formato propio de la Conferencia, cuyo tema central es “El Régimen Probatorio en Materia Laboral”, sugerido en la Conferencia anterior, celebrada en la hermana República de El Salvador. Les agradezco a todos su presencia y su participación será bienvenida. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2017