Discurso inaugural de la VI Conferencia Centroamericana y del Caribe de Justicia Laboral
Mag. Orlando Aguirre Gómez
Presidente, Sala Segunda
Corte Suprema de Justicia
6 de abril, 2017
Hotel San José Palacio
Mag. Orlando Aguirre Gómez
Presidente, Sala Segunda
Corte Suprema de Justicia

Señores y Señoras.

En este momento damos inicio a la “CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE JUSTICIA LABORAL”, que este año le ha correspondido organizar al Poder Judicial de Costa Rica y particularmente a la Sala Segunda.

El tema que será objeto de exposición y tratamiento es el “Régimen Probatorio en Materia Laboral”, sugerido en la Conferencia anterior, llevada a cabo en la hermana República de El Salvador. También trataremos el tema de “Los Poderes del Juez en el Proceso Laboral”, íntimamente vinculado con el anterior.

En primer lugar, en nombre de la Sala Segunda y de la Corte Suprema de Justicia, me complace darle un saludo de bienvenida a los y las magistradas de las Salas Laborales de los indicados países, deseándoles una feliz estadía en suelo costarricense, que es el de Uds. también.

Quienes nos acompañan en esta actividad, juezas y jueces de la República de Costa Rica, funcionarios del Ministerio de Trabajo y de otras organizaciones nacionales, todos en una etapa de actualización y capacitación preparatoria para la próxima entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral, tendrán oportunidad de escuchar y participar de las exposiciones nacionales de cada país y tener así una visión más amplia de los temas a tratar.

El régimen legal de las pruebas y los poderes del juez en el proceso constituyen aspectos fundamentales en cualquier proceso. Cuáles son los medios probatorios a que se pueden echar mano, cuáles son las cargas probatorias, cuál es el sistema que seguimos o del que participamos, cómo se practican las pruebas, cómo se aprecian, cómo se valoran y cuáles son los poderes del juez en lo que se refiere a la iniciativa probatoria y en su práctica, son interrogantes a los que ha de hacerse referencia.

Para el abordaje de estos temas contaremos con la presencia de expositores nacionales de cada país y con la valiosísima participación de expertos nacionales de reconocido prestigio, como lo son el Dr. Luis Fernando Salazar Alvarado y los Master Jorge Olaso y Julia Varela, así como de destacados expositores internacionales, los Drs. Humberto Villasmil Prieto, Rodolfo Caballero Muñoz y Rolando Murgas Torraza.

Nuevamente quisiera dejar patento nuestro agradecimiento por su colaboración para realizar esta actividad, -que en el fondo también constituye una actividad de capacitación para nuestros jueces y demás funcionales nacionales indicados- a la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, al Grupo Ice, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y al Banco Popular y de Desarrollo Comunal,

Abrazo la esperanza de que la actividad ha de servir para compartir nuestros sistemas y nuestras experiencias y que, al final de la actividad, todos habremos incrementado nuestros conocimientos y nuestras fortalezas para poder ejercer en mejor forma nuestros roles como agentes de cambio en nuestras regiones, en la búsqueda de un sistema uniforme, como respuesta eficaz y eficiente a los conflictos de la justicia laboral.

Gracias a todos por su participación.

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2017