Discurso con motivo de la inauguración de VI Conferencia Centroamericana y del Caribe de Justicia Laboral | ||
Mag. Jesús Ramírez Quirós Presidente en ejercicio Corte Suprema de Justicia 6 de abril, 2017 Hotel San José Palacio |
||
Señores y Señoras: Como Presidente en ejercicio del Poder Judicial de Costa Rica, quiero brindarles la más cordial bienvenida a los magistrados y magistradas, juezas y jueces integrantes de las Salas y tribunales Laborales de nuestros hermanos países de Centroamérica y del Caribe, que participan en esta VI Conferencia Centroamericana y del Caribe de Justicia Laboral, dedicada al tema del Régimen Probatorio en materia laboral. Para el Poder Judicial y para quienes integran la Sala Segunda, es un honor y un motivo de complacencia, ser el país anfitrión de esta actividad, un encuentro que permite compartir experiencias y conocimientos, para mejorar la administración de la justicia laboral en la región. También quiero externarle un saludo de bienvenida a las personas especialistas en materia laboral, tanto del orden nacional como internacional, que nos invitan y nos comparten su estudio, su esfuerzo y conocimiento en relación con la prueba laboral, principal tema de análisis en esta conferencia. Un saludo afectuoso a los señores jueces y las señoras juezas de la institución, al personal de la Sala Segunda, de la Defensa Pública, del Ministerio de Trabajo, del Patronato Nacional de la Infancia, a los representantes de Cámaras y Sindicatos y de otras instituciones, que desde ayer comparte el Taller de Capacitación en los temas novedosos introducidos por la Reforma Laboral. Quiero comentarles a los distinguidos magistrados y magistradas que nos visitan, que en el marco de esta Conferencia, la Presidencia de la Corte y la Sala Segunda, aprovecharon su visita y la de los especialistas que expondrán en torno al tema convocado, para realizar conjuntamente con los jueces y juezas de la materia y con profesionales de otras dependencias e instituciones públicas, un taller de capacitación que tuvo lugar el día de ayer. También se les ha hecho partícipes de esta conferencia, como parte de un proceso de capacitación y enriquecimiento de conocimientos, ante la entrada en vigencia de la reforma procesal laboral a partir del próximo 25 de julio. Nuestra institución se siente orgullosa de ser la anfitriona del Encuentro de Salas Laborales de Centroamérica y el Caribe que año con año se reúne, luego de la primera iniciativa surgida en Roatán, en la hermana República de Honduras, en el 2011. Esperamos que su estadía sea acogedora y que los frutos de esta actividad sean de profundo provecho para los poderes judiciales y los países que representan. Para la Sala Laboral y para el Poder Judicial costarricense, aunque no se tuvo la oportunidad de realizar este encuentro con anterioridad, estimamos que este es un momento propicio y oportuno, ante el momento histórico que enfrenta la jurisdicción laboral de nuestro país, ante la inminente entrada en vigencia de la reforma. Es una oportunidad para aprender de la experiencia, de las buenas prácticas e incluso de los errores que se hayan podido cometer al enfrentar procesos similares en sus respectivos países. Es este precisamente el objetivo que impulsó la celebración de estos encuentros, donde todos nuestros Estados, en mayor o menor medida, se encuentran implementando procesos de reforma y modernización de la Justicia Laboral en sus respectivos Poderes Judiciales, bajo el mismo objetivo de mejorar el acceso a la justicia en el reclamo de derechos fundamentales. Como países y como poderes judiciales nos convocan realidades semejantes como la inmigración y los problemas laborales y humanos que de ella se derivan, el trabajo infantil, la aspiración al trabajo decente en todas las áreas, en fin, un foro como éstos brinda esperanza al desarrollo humano de la población en nuestra región. La institución viene preparándose de la mejor manera para enfrentar la implantación de la reforma procesal laboral. La Sala Segunda ha asumido un liderazgo importante para que la reforma sea exitosa y las distintas dependencias institucionales se han abocado al proceso de planificación de los insumos necesarios para que al 25 de julio, los despachos laborales comiencen una nueva época con claridad y con entusiasmo. La Reforma Procesal Laboral contiene cambios trascendentes, sustantivos y procesales, muchos de ellos alimentados por el conocimiento y la experiencia de la propia judicatura, de la jurisprudencia de los tribunales, que logró ahora ser incorporada al texto legal. El Régimen Probatorio es uno de ellos, pensando siempre en el equilibrio de fuerzas que subyace entre las partes enfrentadas, tema que la reforma aborda de manera copiosa, alimentada en mucho del gran conocimiento de quienes participaron en su redacción, como el magistrado presidente de la Sala, Magistrado Orlando Aguirre. Estoy seguro que bajo el auspicio de quienes integran la Sala Segunda esta será una jornada provechosa, repleta de conocimiento y por supuesto de la natural amistad que une a quienes trabajan en una misma materia, un lugar también para que quienes iniciados en el estudio de la reforma, tengan ahora dudas, las compartan y las disipen. Les reitero mis deseos de una agradable y afectuosa estadía a quienes nos visitan. Que esta sea una experiencia provechosa para ustedes, para sus poderes judiciales y para la población usuaria de los servicios de la administración de justicia. A ustedes, a los jueces y juezas y a quienes nos acompañan en esta actividad, solo quiero recordarles que la sociedad, los patronos y las personas trabajadoras, apelan por una mayor calidad en la justicia, por fallos oportunos, legítimos y eficaces, y esta es la oportunidad histórica que asume la jurisdicción laboral. Les deseo un buen día y que la jornada sea verdaderamente provechosa. Muchas gracias. |
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2017