Sala IV avala
examen de Colegio de Abogados
Declar— sin lugar
acci—n de inconstitucionalidad
La Sala
Constitucional rechaz— por el fondo una acci—n de inconstitucionalidad en
contra del examen que se aplica en el Colegio de Abogados para que los profesionales
en esta rama se puedan colegiar y por ende ejercer.
Esto justamente
luego de que en la Asamblea Legislativa se aprobaran cambios a la ley del
colegio, donde se avalaba el examen y que, segœn las personas que interpusieron
la acci—n, fueron hechos de forma an—mala.
ÒLa Sala no aprecia
ningœn exceso del derecho de enmienda que invalide el tr‡mite del proyecto que
culmin— con la ley aludida. Lo anterior por cuanto, las mociones que los
actores estiman inconexas tratan sobre un tema que gira, precisamente, sobre
las competencias y atribuciones que goza el Colegio de Abogados y que forman
parte esencial de su funci—n, segœn lo expuso la Sala Constitucional en la
sentencia supra aludida, es decir, la de velar por la excelencia acadŽmica y
profesional de quienes practican la abogac’a, as’ como de quienes pretenden
incorporarse a esa entidadÓ, indica la resoluci—n.
Ante este fallo, el
presidente del Colegio de Abogados, Froyl‡n Alvarado, se mostr— satisfecho y
asegur— que una vez m‡s se les da la raz—n en la necesidad de aplicar el examen
para garantizar la calidad de los profesionales que los costarricenses
contratan para realizar tr‡mites legales.
ÒEstamos muy
satisfechos, aunque consider‡bamos que el examen en s’ estaba bien creado y es
una idea que favorece a la sociedad costarricense y los profesionales en
derecho en general. Es claro que con esto la Sala Constitucional nos dice que
en general nosotros hemos hecho bien en velar por la excelencia acadŽmica y
profesional de quienes vayan a aplicar la abogac’aÓ, se–al— Alvarado.
Este examen
consiste en evaluar los conocimientos b‡sicos que deben tener los profesionales
en derecho, mediante 75 preguntas de marque con x donde se dan tres
alternativas y solo una es correcta.
ÒSon las materias
m‡s amplias que tiene el derecho, nos basamos en los programas que tienen las
universidades, no es algo que nos inventamos y quien los va a realizar ingresa
a la p‡gina y descarga un programa donde se le indican los t—picos que se van a
tratarÓ.
Esta prueba no se
dej— de realizar y ahora continuar‡ d‡ndose como requisito para poder estar
colegiado. Solo Costa Rica y Brasil realizan este tipo de evaluaci—n a
los futuros abogados. Y justamente los nœmeros demuestran c—mo este
examen deja en evidencia la mala calidad de los profesionales en esta rama que
se est‡n formando, ya que segœn el ranking de noviembre del 2016, de 809
postulantes solo 43 lograron pasarlo.
Lo que parece
mostrar realmente la importancia de aplicar un filtro que de garant’a de que
los profesionales que son de una calidad —ptima para poder llevar adelante
cualquier tr‡mite legal.
PERIODISTA: Jarmon Noguera Gonz‡lez
EMAIL: jarmon.noguera@diarioextra.com
Viernes
10 Febrero, 2017