Viva
Trilog’a de obras griegas
fueron adaptadas por el director Luis Fernando G—mez
En el Teatro Nacional, La Orest’ada revelar‡ el
crudo precio de la venganza
Actualizado el 27 de enero
de 2017 a las 12:00 am
A partir del 10 de marzo, este espect‡culo llevar‡ un mensaje de
consciencia a los j—venes. Llegar‡ al teatro con el apoyo el BCR y Corte
Suprema de Justicia
Por Carlos Soto Campos carlos.soto@nacion.com | POR Carlos Soto Campos
pretende
acercar a los j—venes a las primeras expresiones de este arte y revelar el
crudo precio de la venganza.
As’
se har‡ en La Orest’ada , un
espect‡culo de tres obras creadas en la Antigua Grecia que moldearon el teatro
como se le conoce hoy. Estas tendr‡n un total de 18 funciones, entre el 10 al
19 de marzo.
ÒSon
obras importantes para cualquiera que desee entender el mundo Occidental, el
mundo en el que vivimos; adem‡s de que nos presenta el prototeatro, las
primeras expresiones de este arteÓ, explic— el director, Luis Fernando G—mez.
Agamen—n, Las coŽforas y Las
eumŽnides son las tres piezas que conforman esta trilog’a y que llegar‡n al
Teatro Nacional como parte del programa ƒrase una vez.
Ana Clara Carranza y Leonardo Perucci ser‡n
protagonistas en La Orest’ada. Cortes’a Teatro Nacional
El
programa ya ha presentado obras como Alicia
en el pa’s de las maravillas y Sue–o
de una noche de verano , todas escogidas en conjunto por el Ministerio
de Educaci—n y el Ministerio de Cultura y Juventud.
Adem‡s,
este programa tiene como norte acercar el teatro a los j—venes, por lo que los
precios de las entradas ser‡n accesibles y tendr‡n precios distintos para
grupos estudiantiles.
ÒEl
apoyo del Banco de Costa Rica y la Corte Suprema de Justicia fue fundamental
para conseguir precios asequibles; queremos llegarle a la juventudÓ, explic—
Fred Herrera, director del Teatro Nacional, durante una conferencia de prensa.
Mensaje.
Que la Corte Suprema, el mayor ente de justicia del pa’s, se
involucrara en llevar esta obra a escena no es azaroso ni una coincidencia.
Segœn
Roger Mata Brenes, director del despacho de la presidencia de la instituci—n,
la obra ilustra la necesidad de un sistema de justicia.
ÒAœn
escuchamos personas que piden penas de muerte o buscan tomar la justicia en sus
manos; esto es una regresi—n, una repetici—n del pasado que solo nos llevar’a a
generar una cadena de hechos violentosÓ, explic— Mata.
La
Corte Suprema de Justicia aport— ¢15 millones del presupuesto de la obra, cifra
que el Teatro Nacional igual—.
Kattia
Morales, gerente de marca del BCR, resalt— que para la instituci—n el
patrocinio de la obra es una Òinversi—n socialÓ.
Atractivo.
Las obras, explic— el director Luis Fernando G—mez, son claves para
entender el desarrollo del teatro.
Aunque
son textos muy antiguos, se dieron a la tarea de hacerlos atractivos para
pœblicos de todas las edades, ÒaligerandoÓ el guion y procurando generar
suspenso en el espectador.
En
las funciones se utilizar‡ iluminaci—n especial, la tŽcnica de videomapping y mœsica original de Carlos Escalante, todo para
Òcontribuir a la atm—sfera de cada momentoÓ, coment— el director.
El
elenco incluir‡ rostros conocidos para el pœblico, como Leonardo Perucci (quien
interpretar‡ a Agamen—n), Ana Clara Carranza (Clitemnestra), JosŽ Mar’a
Elizondo (mensajero) y Stoyan Vladich (Crisipo).
La
producci—n incluye 100 piezas de vestuario originales, creadas por Rolando
Trejos, Premio Nacional de Teatro.