Sala Constitucional descarta inconstitucionalidad de
proyecto de ley 19.337
Sala IV
avala plan para castigar relaciones sexuales con menores de edad
Actualizado el 12 de octubre de 2016 a las 03:59 pm
Iniciativa establece penas de cárcel de hasta seis
años por vincularse con adolescentes
Por Sofía Chinchilla sofia.chinchilla@nacion.com y Por Esteban Oviedo eoviedo@nacion.com
(Video) Sexo
con menores de 18 años se castigará con prisión (Mariana Artavia)
La Sala Constitucional avaló el proyecto de ley que
castigará con cárcel las relaciones sexuales con adolescentes, dependiendo de
la diferencia de edad con el adulto.
En la resolución 14893-2016, emitida este
miércoles, los magistrados hacen constar que no encontraron vicios de
constitucionalidad en el proyecto de ley 19.337. Este castiga las llamadas
relaciones impropias con penas de hasta seis años para los adultos que
sostengan relaciones sexuales con menores de entre 13 y 18 años.
La propuesta modifica el Código Penal, el Código de
Familia, el Código Civil y la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de
Elecciones y del Registro Civil.
La Sala Constitucional emitió el voto en respuesta de
una consulta emitida por un grupo de diputados, liderados por el ibertario Otto
Guevara, quien considera que la iniciativa violenta el principio de igualdad al
establecer diferentes rangos de edad para definir cuándo se comete delito.
Guevara también critica el dinero que le costará al Estado el
procesamiento judicial y la aplicación de sanciones.
Este miércoles, tras conocer la resolución de la Sala,
Guevara reiteró su posición.
"Sigo considerando que no hay criterios técnicos
para establecer ese rango de siete años (...) la Sala consideró que ese rango
pareciera que es absolutamente legítimo que la Asamblea Legislativa lo puede
imponer para definir el umbral entre lo que es delito y lo que no. Yo mantengo
mi posición contraria y así lo comentaré en la discusión que se dé sobre el
segundo debate, y votaré en contra del proyecto de ley" dijo el
libertario.
Otros legisladores, como Emilia Molina, del Partido
Acción Ciudadana (PAC), celebraron la decisión.
"Hoy damos un paso en firme en favor de la
protección de la inocencia, la salud y el futuro de nuestras niñas y
adolescentes", manifestó Molina.
También mostró su satisfacción Montserrat Solano,
defensora de los habitantes.
"Este proyecto es importante para asegurar el
desarrollo de nuestras niñas y nuestros niños: que tengan un futuro pensado,
más lleno de oportunidades, sin las presiones de una relación en la que
precisamente por ser adolescentes tienen una relación desigual de poder",
expresó Carboni.
PUBLICIDAD
El 29 de agosto, los diputados de la Asamblea
Legislativa aprobaron ese plan en primer debate. Tras haber superado el filtro
de la Sala Constitucional, el proyecto será sometido a un segundo debate.
Concluida la fase legislativa, el texto debe ser
firmado por el presidente Luis Guillermo Solís y ser publicado en La Gaceta.
El proyecto establece las siguientes sanciones:
-Entre dos y tres años de cárcel: para los adultos que
sostengan relaciones con adolescentes que tengan entre 15 y 18 años, siempre
que el adulto le lleve una diferencia de al menos siete años
-Entre tres y seis años de cárcel: para los adultos
que tengan relaciones con menores entre 13 y 15 años, cuando la diferencia de
edad sea de cinco o más años
En cuanto a las relaciones con menores de 13 años,
estas ya se consideran violación, según el Código Penal.
El plan de ley prohíbe, además, el matrimonio con o
entre menores de edad, en un intento de las autoridades por disminuir la
deserción en colegios, las tasas de embarazo adolescente y los abusos de poder
de mayores de edad frente a menores.