Actualizado el 13 de julio de 2016 a
las 05:34 pm
Dos empresas
públicas entregaron este miércoles sus ofertas para la contratación de
brazaletes electrónicos para reos y, como parte del proceso, mostraron a la
prensa cómo funcionaría el sistema de monitoreo de esos dispositivos.
Las compañías
que están concursando son Radiográfica Costarricense (Racsa)
y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH). Esta es la segunda vez
que Justicia intenta poner en marcha este plan; la primera vez sacó la
licitación para adjudicarlo a un firma privada, pero esta fue declarada
desierta por el alto costo.
LEA MÁS: Justicia ofrece a empresas públicas asumir plan de
brazaletes
La prueba de
funcionalidad se llevó a cabo en el despacho de la ministra de Justicia,
Cecilia Sánchez, en Zapote, y consistió en colocarle los dispositivos a tres
policías penitenciarios.
Los oficiales
escogidos "huyeron" del sitio a pie, en motocicleta y vehículo y la
tarea de las compañías era dar a conocer, por medio del sistema informático,
dónde estaban ellos. Entonces, en un mapa se pudo observar la ubicación de los
portadores de los brazaletes.
Justicia
explicó que, después de esta prueba, una comisión analizará las dos propuestas
(los montos de inversión no fueron divulgados), para elegir con cuál se hará la
contratación directa. Se prevé que para setiembre se realice el anuncio
oficial.
El plan
comenzaría a funcionar entre noviembre y diciembre de este año con 100
dispositivos electrónicos. Hasta el momento hay 60 personas condenadas a
quienes un juez les avaló el uso del brazalete para que cumplan su pena fuera
de la cárcel.
Este proyecto
ya no será financiado con recursos del préstamo del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) sino con presupuesto ordinario.
Cada una. La empresa que presentó primero su propuesta fue la ESPH. La
explicación de unos 40 minutos fue dada por Daniel Vargas, de Ingeniería
de Servicio de esa compañía.
Vargas detalló que la firma
cuenta con un software que les permite enviar vibraciones a los brazaletes.
"Esto sería como una especie de alerta. Podría tratarse de un aviso al reo
en el que le decimos que está abandonando su sitio o para advertirle otras
situaciones que Justicia estipularía", expresó el empleado.
Además,
detalló, también pueden demarcar "puntos de interés" en el mapa.
"La idea de esto es poder observar con mayor claridad dónde están las
escuelas y las zonas de mayor peligrosidad para tener más control sobre estas
áreas"
Por su parte, Racsa puntualizó que con el servicio que ofrece se puede
realizar una especie de doble control, ya que se puede monitorear desde el
centro de operaciones y desde un celular.
"Tenemos
una aplicación que envía mensajes al teléfono en caso de que alguna persona
irrespete la medida", detalló Alicia Avendaño, directora de Innovación y
Nuevos Negocios de la compañía.
También, la
empresa señaló que, en su software, tiene más de once capas cartográficas.
"Esto permite tener diferentes visiones de un mismo lugar y recordemos que
en tema de seguridad, lo importante es tener todo cubierto", concluyó
Avendaño.