Diario Extra

Sala IV condena Ministerio de Salud

Lleva un año sin hacer reglamento de trasplantes

 

El Ministerio de Salud aún no publica el reglamento de la Ley No.9222, Ley de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos, a pesar de que debió hacerlo desde julio de 2015.

El incumplimiento de la normativa hizo que Álvaro Meoño, representante de los pacientes ante el Consejo Nacional de Donación y Trasplantes, presentara un recurso de amparo que fue admitido y el 22 de julio se les ordenó a las autoridades de Salud publicar el reglamento en el término de seis meses.

“La Sala Constitucional nos está indicando cuál es el siguiente paso que se debe seguir. Esta sentencia es la primera de muchas más favorables que estarán por venir, en las cuales pretendo denunciar y llevar ante las autoridades competentes a funcionarios públicos que perjudican el derecho a la salud y el derecho a la vida de las personas trasplantadas o las que necesitan de un trasplante”, declaró a DIARIO EXTRA.

 

APROBADA EN 2014

 

La Ley No.9222 se publicó en el diario oficial La Gaceta el 22 de abril de 2014 y en su artículo 61 indica que a partir de la fecha se dispondría hasta de un año para reglamentarla, lo cual no ha ocurrido.

Esa legislación regula las actividades relacionadas con la obtención y utilización clínica de órganos y tejidos humanos, incluidos la donación, la extracción, la preparación, el transporte, la distribución, el trasplante y su seguimiento para fines terapéuticos.

De acuerdo con Meoño, la resolución constitucional señala que la situación significa un perjuicio para los usuarios de los servicios otorgados por la Caja Costarricense de Seguro Social.

Entre las acciones que se deben normar, según Meoño, está la necesidad de que las cédulas de identidad incluyan si la persona está dispuesta a ordenar sus órganos o tejidos.

Según la Guía sobre Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos Humanos del Ministerio de Salud, la donación de órganos comienza cuando una persona reconoce la oportunidad de ayudar a otros, se inscribe en el Registro Nacional de Donantes y comparte la decisión de ser donante con sus familiares y amigos.

El proceso finaliza cuando la persona dona sus órganos y salva o mejora la vida de hasta ocho personas que necesitan un trasplante.

 

PERIODISTA: Auxiliadora Zuñiga EMAIL: auxiliadora.zuniga@diarioextra.com

 

Martes 26 Julio, 2016