NACIONALES


Se disparan solicitudes de hojas de delincuencia




Así lucía la fila para solicitar la hoja de delincuencia los primeros días del año En los tres primeros días hábiles de 2016 el Poder Judicial entregó 38.015 hojas de delincuencia, lo que confirma que el documento cada vez es más solicitado por los usuarios durante los primeros días de cada año. De acuerdo con Jaime Sobalvarro, jefe adscrito del Registro del Poder Judicial, del lunes 4 al miércoles 7 de enero se entregaron más de 38 mil certificaciones de antecedentes penales, tanto para las personas que se presentaron a solicitarlas en el edificio anexo del Primer Circuito Judicial de San José como a las oficinas de administración regionales. Los datos del Registro Judicial revelan que en 2015 se otorgaron 54.857 hojas de delincuencia a ciudadanos que las solicitaron, la mayoría la utiliza para aportarlas a las empresas cuando presentan sus solicitudes de empleo. El funcionario agregó que el documento se entrega amparado a la Ley del Registro y Archivos Policiales, que entró en vigencia el 10 de marzo de 1982, la cual estipula en su artículo 3 que "El Registro tendrá como función esencial la de comprobar los antecedentes penales de los habitantes de la República". Aunque existen diversas formas de solicitar el documento, para retirarlo la única manera es presentándose en las oficinas del Poder Judicial, por eso es común que en los primeros días hábiles de cada año se formen largas filas en el edificio anexo. La hoja de delincuencia, como es conocida por la mayoría de la población, contiene los datos personales, entre ellos la fecha de nacimiento, nacionalidad, número de documento de identidad, nombre de la madre y del padre, y así como indica, si tiene antecedentes penales. En los casos donde las personas cuentan con antecedentes se señala el número del expediente, el tipo de delito, la pena impuesta, la fecha de la sentencia y la de cumplimiento de la pena. Sobalvarro agregó que toda la información que se encuentra en el Sistema de Administración y Control Electrónico de Juzgamientos se actualiza con la que ingresan diariamente los funcionarios de los despachos judiciales de todo el país. En los últimos tres años las personas pueden solicitar el documento vía Internet al ingresar a www.poder-judicial.go.cr y posteriormente presentarse a la ventanilla preferencial en el Registro Judicial en San José o en las oficinas regionales para retirar la certificación. También puede solicitarse mediante el uso de la aplicación del Poder Judicial que se puede descargar de forma gratuita para los teléfonos móviles que cuentan con el sistema operativo Android e IOS, donde se pide la certificación y luego se presentan a la ventanilla preferencial a retirarla. Auxiliadora Zuñiga | Martes 12 Enero, 2016 auxiliadora.zuniga@diarioextra.com