| Nacional

Actualizado el 15 de noviembre de 2015 a: 12:00 a.m.

Elecciones municipales

Fiscal llama a evitar la filtración del narcotráfico

POR Hugo Solano / hsolano@nacion.com y POR Katherine Chaves R. / katherine.chaves@nacion.com

Jorge Chavarría pide a cuidadanos informarse antes de votar en febrero

El fiscal general, Jorge Chavarría, hizo un llamado a los ciudadanos para que en las elecciones municipales del próximo 7 de febrero presten mucha atención a las personas que van a elegir, para evitar la filtración del narcotráfico y el crimen organizado.

El jerarca coincidió con la posición de la contralora general de la República, Marta Acosta, en el sentido de que se necesita gente capaz y honesta, con una hoja de vida limpia.

La presencia de las organizaciones criminales es fortísima y no podemos debilitar nuestro ojo atento de quiénes se están sometiendo a elección y qué relaciones tienen con la criminalidad organizada”, expresó el fiscal Chavarría.

Sus declaraciones trascendieron este viernes, luego de una reunión entre poderes de la República para definir una estrategia conjunta en contra del crimen organizado. La actividad se desarrolló en el hotel Irazú, en La Uruca.

Calificó de muy sana la preocupación de la contralora Acosta y dijo que para los comicios de febrero, todos los ciudadanos, y sobre todo los de Limón, la frontera sur y San José, deben estar muy vigilantes.

En esos comicios se elegirán a 6.069 funcionarios.

Afirmó que las zonas costeras, las limítrofes y San José son las áreas de mayor incidencia del narcotráfico.

El jefe del Ministerio Público señaló que en la actualidad hay costarricenses metidos en una actividad ilegal, que en cuestión de meses los vuelve multimillonarios, por lo que empiezan a matarse unos a otros, con la intención de dejarse el negocio.

Precisamente, son estas personas las que no deberían entrar en política local, advirtió .

Por ello, recordó lo que ya ha ocurrido en México y, en su oportunidad, en Colombia. “No es posible que la población sienta que el homicidio y la violencia son algo normal”, manifestó.

Para el fiscal, el ciudadano es parte de la defensa que tiene el país, principalmente en el momento coyuntural de elegir a quienes tendrán a cargo los gobiernos locales durante los próximos cuatro años.

Recordó que Costa Rica tuvo una muy fuerte penetración del narcotráfico en los años 80 y, gracias a informes como los de comisiones legislativas de narcotráfico, se señaló a los responsables y el país reaccionó bien.

Eso nos permitió pasar dos décadas en una dinámica distinta de la colombiana, la mexicana y la del resto de Centroamérica”, afirmó Chavarría.