“Urge actuar como Estado”

Jorge Chavarría, fiscal general sobre crisis por homicidios:

Jorge Chavarría, fiscal general de la República, calificó como “imposible” la prevención de homicidios en el país, a falta de 2 meses para finalizar el año Costa Rica registra 427 crímenes, de los cuales aproximadamente un 50% es por crimen organizado; ante ello, el jerarca judicial afirmó que se debe actuar como un sólo órgano de Estado. 

Chavarría dijo también que si las cosas continúan haciéndose como hasta ahora, el país va a sufrir más que en la actualidad.

“...esto es una emergencia, es urgente actuar como Estado, para abordar la problemática desde todos los aspectos, de parte nuestra entendemos y estamos muy preocupados por el índice de violencia, pero tranquilos porque estamos trabajando articulados, aunque no sea entendido por el ciudadano estamos teniendo resultados; es muy difícil decir cuántos homicidios hemos prevenido por investigaciones, pero así lo hemos visto porque hemos logrado poner en prisión a varios integrantes de bandas criminales”, comentó el fiscal.

UNIDAD DE CRIMEN ORGANIZADO EN OIJ

Ante consulta hecha por DIARIO EXTRA, el fiscal dijo que está totalmente de acuerdo con la creación de una unidad de crimen organizado más especializada en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), sin embargo, manifestó que se debe analizar muy bien por parte de la Corte, pues habría que cambiar la ley orgánica del Poder Judicial.

“A este nivel de violencia y al nivel de organizaciones tan poderosas, no podemos seguir trabajando como lo estamos haciendo, con esto quiero decir, usar las últimas metodologías de investigación y crear una nueva instancia policial dedicada solamente en este tema de crimen organizado, porque hay ocasiones en las que el trabajo es tanto que tenemos que recurrir a investigadores de Asaltos y Delitos Varios porque Homicidios no da abasto”, declaró Chavarría.

Agregó que se debe cerrar el mercado de narcotráfico, pues es ahí donde comienzan las guerras por la adquisición de la cocaína y marihuana, sin dejar de lado una campaña para tratar a los consumidores. 

Finalmente, a nombre del Ministerio Público, el jefe de fiscalía coincidió con que una de las herramientas que podrían dar apoyo para la lucha contra el crimen organizado sería la aprobación de la ley de extinción de dominio, que pretende obligar a justificar propiedades y dinero, de lo contrario pasarían a ser parte del Estado.

Para ello, aseguró que a través del Instituto Costarricense de Drogas (ICD) realizarán una reunión entre todos los órganos del gobierno, Ministerio Público, Ministerio de Seguridad, OIJ, Asamblea Legislativa y Presidencia, para poner sobre la mesa las diferentes líneas en cuanto a decisiones para mejorar la situación actual del país. “...tendríamos la reunión en noviembre próximo, queremos tocar diferentes aspectos, lo importante es tomar las acciones correspondientes, a todos nos preocupa y creemos que todos tenemos la misma opinión”, puntualizó Chavarría.

Siempre con temas de seguridad, oficiales de la Fuerza Pública realizaron un operativo la madrugada de este miércoles en Paso Ancho, donde se logró la detención de varias personas responsables de vender drogas.

Daniel Chinchilla Salazar | Jueves 15 Octubre, 2015

daniel.chinchilla@diarioextra.com