9 de setiembre de 2015

Nacionales

ICE debe pagar ¢40 mills. por trabajador muerto

En Proyecto Hidroeléctrico Pirrís

La Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia obliga al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) al pago una indemnización por ¢40 millones a una familia, por la muerte de un trabajador de apellido Garita, quien en el 2010 cayó de un andamio desde una altura de 60 metros, mientras laboraba en el Proyecto Hidroeléctrico Pirrís.

La sanción es producto del rechazo del recurso de casación interpuesto por la representación del ICE, pues fue declarado sin lugar por la Sala Primera.

Garita trabajaba como artesano 1-A, para el ICE, en el Proyecto Hidroeléctrico Pirrís y el desenlace fatal se dio el 27 de marzo del 2010, cuando realizaba trabajos de desmonte de formaletas en la represa y sufrió la caída que le provocó la muerte inmediata.

A criterio de la autoridad judicial, pese a que estaban contemplados los protocolos de seguridad y salud ocupacional para el desarrollo de dicha obra, se detectó la ausencia de controles en el proceso operativo de seguridad como la colocación segura de un andamio, pues entre otros, no se resguardó ni se comprobó que el personal cumpliera las medidas de protección al pie de la letra.

Del total de la indemnización, la madre de Garita deberá recibir ¢20 millones, mientras que al padre y un hermano se les pagará ¢10 millones a cada uno.

En su momento, los magistrados del Alto Tribunal de Contencioso Administrativo concluyeron que “existía falta de previsión y cuidado por parte del Instituto para supervisar la correcta forma en que mandaba a sus constructores o colaboradores a realizar las obras en los sitios ya catalogados por el propio ente demandado como de máximo riesgo, evidenciándose una falta de vigilancia efectiva del proceso operativo de seguridad”, detalla la sentencia 001360-F-S1-2014.

Para la Sala Primera, pese a que el ICE contaba con un plan de seguridad ocupacional, programas de capacitación y la obligatoriedad del uso de ciertos dispositivos de seguridad, no lo eximía de la responsabilidad por la caída y muerte del trabajador.

Krissia Morris Gray | Miercoles 09 Septiembre, 2015

kmorris@diarioextra.com