/ Sucesos
POR Carlos Arguedas C. / carguedasc@nacion.com - Actualizado el 24 de agosto de 2015 a: 12:00 a.m.
Mayoría de los candidatos son abogados ajenos al Poder Judicial
Entre la lista de aspirantes también hay jueces, fiscales, agentes y exoficiales
El nuevo director del OIJ, deberá regir los destinos de cerca de 3.000 personas. El año anterior atendieron cerca de 150.000 denuncias. | JOHN DURÁN
La experiencia, la probidad y los cursos de especialización serán los principales aspectos a evaluar para escoger al nuevo director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Así lo aseguró el jueves anterior el magistrado José Manuel Arroyo Gutiérrez, coordinador de la comisión de Nombramientos del Poder Judicial, grupo al que le corresponde escoger una terna (de entre tres a cinco personas) de los 50 inscritos para ocupar el cargo.
Hasta el viernes, la lista de interesados era de 65, sin embargo, por medio de su cuenta de Twitter, el Poder Judicial informó de que 15 retiraron su nombre, sin especificar quiénes.
Esa primera selección, será sometida al criterio de los 22 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, quienes harán la designación del jefe policial, que es por tiempo indefinido.
José Manuel Arroyo dijo que la esperanza es que “esto no pase del mes de octubre”.
Entre los inscritos inicialmente estaban tres exagentes, 11 oficiales, cinco fiscales, ocho jueces, 21 abogados particulares y 17 personas que no aparecen incorporadas al Colegio de Abogados.
Relevo. El cambio en el mando de la Policía Judicial se debe a que Francisco Segura Montero dejó el cargo al acogerse a la jubilación el pasado 30 de junio y luego de que la entidad se vio envuelta en casos polémicos.
Uno fue la violación a los datos que se guardan en la Plataforma de Información Policial, cuando agentes revisaron la reseña del futbolista Keylor Navas, en octubre del 2014.
Luego, en mayo pasado, se volvió a cuestionar los controles internos, cuando murió el oficial Jesús Vega Zúñiga, de 26 años, mientras participaba en un entrenamiento en Guácimo, Limón. Presuntamente, el oficial fue obligado a asistir.
Estos hechos llevaron a que la magistrada Nancy Hernández pidiera en la sesión de la Corte Plena del 20 de julio, que la escogencia del director se postergara, para realizar un diagnóstico de fortalezas y debilidades, pues en su criterio se podrían estar dando violaciones a derechos fundamentales. Su propuesta no fue avalada, en cambio, se encomendó a la Comisión de Enlace Corte-OIJ, hacer dicho análisis, pero sin postergar la escogencia.
José Manuel Arroyo, quien también es miembro de la Comisión de Enlace, dijo que estar en ambos grupos, le permitirá conocer información que puede ser importante para la designación.
Asimismo, explicó que el proceso de elección inicia con un primer filtro en la dirección de Gestión Humana, la cual deberá verificar los requisitos.
La Ley Orgánica del Poder Judicial exige, en el artículo 12, que el director del OIJ, debe ser costarricense, abogado y haber efectuado estudios en la materia o tener preparación equivalente.
“Está claro que tiene que haber mucha especialización (...) Es decir, conocedor del sistema penal, que haya sido policía, fiscal, defensor o juez”, afirmó.
Otro punto será la probidad. “La hoja de vida de los candidatos será sometida a un estricto escrutinio (...) hay una declaración jurada de la condición económica y vinculaciones de todo tipo (...) ahí se detecta si tiene un antecedente, una infracción menor, si ha tenido problemas de violencia en la casa o con los vecinos. También si han tenido o no poseen antecedentes disciplinarios.
Sí le sé decir que una persona con antecedentes disciplinarios frente a otra que tienen la hoja completamente limpia, eso pesa”, aseguró Arroyo.
Lista oficial de postulantes
Roberto Méndez Retana, Allan Fonseca Bolaños y Víctor Hugo Mejías Arguedas.
Agentes del OIJ:
Geovanni Rodríguez García, Rodolfo Fernández Castillo, Javier Quesada Quesada, Randy Trejos Morales, Gerald Campos Valverde (actual director a.i.), Gustavo Nájera Picado, Luis Andrey Chacón León, Rebeca Céspedes Carrillo, Geiner Cortés Carrera, Kléver Paco Arguello, Luis Ángel Ávila Espinoza.
Fiscales:
Edwin Retana Carrera, Luis Alonso Bonilla Guzmán, Francisco Fonseca Ramos, Húber Solís Araya y Wálter Espinoza Espinoza.
Jueces:
Rodrigo Vásquez Retana, Maribel Bustillo Piedra, Jorge Araya Jiménez, Mariela Villalobos Soto, Gregorio Briglia Peralta, Rosa Acón Ng, Manuel Fallas Calderón y Reinaldo Araya Ucañán (los dos últimos también son agentes del OIJ).
Dagoberto Quesada García, Arnulfo Castrillo Quesada, Alejandra Montero Lezama, Luis Alonso Corrales Astúa, Héctor Enrique Segura Valverde, María Estela Muñoz Ripper, Mauricio Vargas Valverde, Pamela Parrales Mendoza, Andrés Herrera Ramírez, Juan Bautista Moya Fernández, Magaly Camacho Carranza, Johanna Murillo Garita, Alberto Tencio Sánchez, Antonio Jenkins Lacayo, Laura García Apú, Julissa Cantillano Morán, Sandra Cubillo Díaz, Rebeca Villanueva Porras, Katerine Grifith Castillo, Juan Bautista Loría Martínez y Agustín Elizondo Porras.
Gonzalo Solano Quirós, Joham Centeno Bonilla, Natalia Zamora Casasola, José Pablo Cubillo Zamora, Daniela Arteaga Gross, Evelyn González Céspedes, Fabio Brenes Solís, Alejandro Arias Avila, Álvaro Rodríguez Arroyo, Rafael García Rojas, Gilberto Carvajal Gamboa, Christian Vallejos Vallejos, Leonardo Buzano Marenco, Rocío Ramírez Hernández, María Portuguez Wong, Cecilia Núñez Manzanarez y Mariela Borjas Sánchez.
Poder Judicial y Colegio de Abogados