Les ponen el ojo a bienes de crimen organizado

Proyecto que se discute en la Asamblea Legislativa

Un proyecto que se discute en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa busca ponerles el ojo a los bienes de los testaferros del crimen organizado y pasarlos a nombre del Estado bajo el nombre de “extinción de dominio”.

 

Carlos Chinchilla, presidente de la Sala Tercera, y el fiscal general Jorge Chavarría estuvieron ayer en dicha comisión, donde los diputados escucharon sus opiniones sobre el proyecto.

 

La iniciativa fue presentada por el liberacionista Antonio Álvarez bajo bajo el expediente 19.571 y busca es quitarle al crimen organizado las casas, automóviles, fincas y otros bienes que no puedan justificar cómo los obtuvieron.

 

Chinchilla comentó el objetivo es golpear al narcotráfico donde más le duele, que son esos bienes, y con esto el fin es debilitarlo. 

 

Chavarría también se mostró positivo con la iniciativa, pues consideró que es necesaria para golpear al crimen organizado.

 

Países como Colombia, Estados Unidos, Guatemala y El Salvador aplican esta herramienta.

 

DONDE MÁS DUELE

 

El presidente de la Sala Tercera indicó en una entrevista con DIARIO EXTRA sobre el tema de “extinción de dominio” que estos bienes pasan al Estado cuando no se tiene razón que fueran obtenidos en forma lícita y sus propietarios no tienen los medios económicos para decir que los obtuvieron lícitamente por trabajo, heredados o por inversiones.

 

Chinchilla señaló que incluso no es necesario llevarlos al ámbito penal hasta buscar una sentencia que indique que esa persona es un narcotraficante o un estafador. Además indicó que la “extinción de dominio” vendría a ser una materia independiente como es la penal. 

 

El magistrado insistió en que la iniciativa busca debilitar estas bandas, ya que dejan de percibir las ganancias que obtienen por los delitos y se quedan sin nada.

 

Muchas personas ayudan a estas organizaciones como testaferros y ponen sus nombres a responder por los bienes.

 

Sin embargo, dijo Chinchilla, cuando se les pregunta cómo los obtuvieron no pueden dar una respuesta lícita, ya que el dinero que se usó en la adquisición viene de medios ilícitos. Es en ese momento cuando el Estado decomisa el bien.

 

Erick Carvajal Mora | Viernes 14 Agosto, 2015

erick.carvajal@diarioextra.com