San José, Costa Rica  |  Edición: Martes 10 de Marzo del 2015


Limitan personal masculino en partos

Sala IV ordena proteger intimidad


El Hospital Nacional de las Mujeres Adolfo Carit Eva deberá velar porque en los partos estén los empleados masculinos que cumplan una tarea dentro del proceso. La directriz busca proteger la dignidad de las pacientes cuando están ante cierto tipo de procedimientos que requieren respeto a su pudor.

 

La orden surge ante la queja de una mujer, quien dio a luz a inicios de año en el centro médico capitalino. y recurrió ante los magistrados de la Sala Constitucional porque se sintió ultrajada emocional y psicológicamente, porque debió soportar la presencia de estudiantes de medicina, misceláneos y personal masculino de cocina que circulaban por todos los salones en los que se encontraban las féminas sin ropa a punto de parir.

  

VIOLENCIA OBSTÉTRICA

 

La decisión de la Sala IV califica los hechos denunciados por la dama como de violencia obstétrica; que violan los derechos humanos de la paciente y por eso advirtió a las autoridades del hospital que deberán tomar las medidas preventivas para que las personas que no realicen funciones médicas estén sólo en los casos que sea necesarios.

 

Aclaran los abogados que la medida no implica el despido o sustitución de algún funcionario, sino un equilibrio entre el decoro y la salud de las mujeres y el derecho que tiene el personal masculino hospitalario de cumplir con su trabajo.

 

María Esther Serrano, coordinadora del área de construcción de identidades del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), recibió un espaldarazo al proceso que se sigue para humanizar los partos en el país.

 

Serrano aclaró que ninguna dama debe sufrir de violencia obstétrica, que va desde los comentarios chistosos que realiza el personal o la asistencia que atiende un parto.

 

Además detalló que las pacientes tienen derecho a saber cuáles son los procedimientos que se les aplican y la finalidad de estos, así como el derecho de que dentro de su revisión médica haya o no estudiantes.

 

El Inamu reconoce la necesidad de que los estudiantes tengan sus espacios de aprendizaje, pero no por encima de los derechos de las mujeres”, subrayó Serrano.

 

El director del nosocomio, José Miguel Villalobos, dijo a través de la oficina de prensa de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que no se referirá al tema, porque hasta el momento no han recibido la notificación judicial.

Auxiliadora Zuñiga | Martes 10 Marzo, 2015

auxiliadora.zuniga@diarioextra.com