Nacionales
Miércoles 11 Marzo, 2015
La
Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social
(Undeca) interpuso un proceso contencioso administrativo contra el
Estado, cuyo objetivo es la anulación del decreto ejecutivo
que prohíbe el derecho de huelga en los servicios
esenciales.
A los trabajadores que laboran en los servicios de
salud, seguridad, energía, agua, telecomunicaciones, carga y
descarga en muelles y atracaderos, entre otros, se les impuso la
prohibición absoluta de la huelga.
No obstante, estos
aseguran que se trata de un derecho fundamental, protegido en los
Convenios de Organización Internacional del Trabajo y en el
propio ordenamiento jurídico.
“A los sindicatos les
compete la realización de fines constitucionalmente definidos,
en orden a la defensa y promoción de los intereses económicos,
sociales y profesionales, en general, de los trabajadores y
trabajadoras. Este tipo de acciones del Gobierno atentan contra la
libertad y el derecho sindical, de acuerdo con el artículo 60
de la Constitución Política”, dijo Martha
Rodríguez.
Una de las molestias de los sindicalistas es que
no se les consultara su opinión antes de emitir el
decreto.
“Desde 1948, cuando se ilegalizaron los sindicatos,
todos los gobiernos han venido aplicando medidas para eliminar el
sindicalismo en Costa Rica, intimidando a los y las trabajadoras,
realizando despidos ilegítimos, reprimiendo las
manifestaciones. Esto no es nuevo, lo que a algunos extraña es
que el nuevo gobierno que en la campaña electoral se proclamó
“diferente”, actúe con insidia en contra de los y
las trabajadoras”, indicó Luis Chavarría Vega,
secretario general de Undeca.
Mediante este proceso contencioso
que se presentó en los Tribunales, se pretende que se anule
este decreto, que resulta absolutamente irreconciliable con los
postulados de nuestro Estado Social de Derecho, de acuerdo con los
sindicatos.
María
Siu Lanzas
msiu@larepublica.net