Ambulantes y Policía Municipal se verán en Sala IV

• Magistrados ordenaron despejar las vías


La problemática generada por la proliferación de las ventas ambulantes en la capital se terminará de dirimir en la Sala Constitucional, debido a que los vendedores acusan a la Municipalidad de ignorar a los magistrados, quienes ordenaron buscar una solución integral a este mal que molesta a los transeúntes, a los cuales en horas pico se les imposibilita caminar por las principales calles y bulevares josefinos.

La comunicación de la junta directiva del Sindicato de Trabajadores, Comerciantes Patentados, Estacionarios y Afines (Sintracopea) le dice a la alcaldesa de San José, Sandra García: “Con respeto le manifestamos que la administración municipal está ignorando arbitrariamente el voto 2013-7047 de la Sala Constitucional, donde se ordenó dar solución integral a las ventas ambulantes, lo cual claramente indica buscar una solución sobre la problemática de estos trabajadores y no solamente como se pretende: quitarles el derecho al sustento, aplicándose caso contrario en una forma parcial con abusos de autoridad, golpes, decomisos, persecución. 

Se invierte los recursos económicos en una policía municipal para que se acabe esta persecución contra los trabajadores y la vez la propuesta que ha presentado Sintracopea con 14 puntos para solucionar la problemática, dejando claro que este proceso deja en un estado de indefensión a esos ciudadanos”.

Más adelante aseguran querer ser parte de una solución integral, en la cual participen todas las instituciones involucradas y manifestadas en el voto de la Sala Constitución; asimismo, participar en una comisión para negociar y encontrar salida a este problema social grave que enfrenta nuestro país. 

“Pero siempre poniendo delante la conciencia y derechos que nuestra Constitución Política nos dice en su artículo 56, 'trabajo es un derecho del individuo y una obligación con la sociedad'”, indican en la nota.

Por último, aseguran que de no tener una respuesta positiva, recurrirán a la Sala Constitucional a acusar a la Municipalidad por incumplir el voto a que hacen referencia.

La polémica está relacionada con que el gobierno local rechazó una propuesta de ese sindicato para que se les diera zonas de tregua, donde los vendedores ambulantes puedan ejercer libremente las ventas, crear mercados sectoriales, ferias y hasta abrir un nuevo local.

El ayuntamiento mediante un criterio de Marcelo Solano, director de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal, rechazó poder complacer al sindicato tomando como base el mismo voto de la Sala IV, que habla de la poca eficacia de ese cuerpo de seguridad en contener la proliferación de ventas callejeras.

“En la especie, se tiene plenamente acreditado que las vías públicas dentro del bulevar de la avenida 4 y la avenida central, en la capital, son tomadas por vendedores informales, quienes obstaculizan las aceras con sus productos, situación que ocasiona obstrucción al libre tránsito peatonal y conflicto social. Asimismo, todos los días transitan personas adultas mayores, personas con discapacidad, entre otros, en esas vías para realizar sus diligencias en diversas oficinas públicas que quedan en los alrededores; sin embargo, en muchos casos ven imposibilitado su libre acceso producto de la gran cantidad de vendedores”, indica la resolución de los magistrados.

Más adelante señalan que ciertamente las autoridades municipales recurridas han aceptado que en la actualidad las vías públicas son tomadas por trabajadores informales que obstaculizan el tránsito peatonal.

 

Marco Leandro | Lunes 09 Marzo, 2015

mleandro@diarioextra.com