jorge.sancho@laprensalibre.cr | Jorge Sancho
Créditos: Foto: Prensa ICE
En tres meses, esas labores se trasladarán al Centro de Intervenciones del Poder Judicial.
Esta mañana, funcionarios de la Dirección de Protección y Seguridad Institucional del ICE declararon ante la Comisión Especial Investigadora de la Asamblea Legislativa, donde explicaron las “facultades y jurisprudencia que respaldan su funcionamiento”, informó el departamento de prensa de la institución.
“Juan de la Cruz Brenes, director de Protección y Seguridad del ICE, expuso sobre las diversas acciones de seguridad que se realizan para proteger los activos físicos y de información de la empresa. Detalló sobre los equipos de protección requeridos por trabajadores técnicos y operativos de seguridad, ante las situaciones a las que se ven expuestos, todo lo anterior según lo dispuesto en la Ley de Riesgos del Trabajo”, añade el comunicado.
A la
comparecencia acudieron además los funcionarios Marco Moreira,
Ana Lorena Cavallini y Alex Araya. Nueve diputados estuvieron
presentes a lo largo de la sesión.
Brenes
informó acerca de las obligaciones que tienen todos los
operadores de telecomunicaciones en cuanto a los requerimientos
judiciales de los rastreos e intervenciones telefónicas, así
como el marco legal que ampara su accionar.
“El incumplimiento del acatamiento de la ley por parte de cualesquiera de los operadores en este país puede ocasionar hasta la pérdida de la licencia para operar”, afirmó. A su vez, fue enfático en indicar que “las intervenciones telefónicas se hacen únicamente con orden de un juez de la República y solo responden a casos asociados a secuestros, crimen organizado, trata de personas, narcotráfico, entre otros. Además, el acceso a la información lo tiene únicamente el juez que lleva el caso”, enfatizó.
Adelantó que en pocos meses entrará en funcionamiento el Centro de Intervenciones, adscrito al Poder Judicial. Una vez que se encuentre operando, las intervenciones que realizan actualmente todos los operadores serán trasladadas a esta instancia.
“El traslado de estas funciones al Poder Judicial es un proceso en marcha que viene desarrollándose desde meses atrás. Este centro será un instrumento que fortalecerá la administración de la justicia. Repercutirá en una gestión más eficiente al concentrar las actividades técnicas que hemos tenido, por largos periodos, que atender todos los operadores”, concluyó Brenes.