colaboradores@laprensalibre.cr | Crystel Induni
La Embajada de
Costa Rica en El Salvador participó en un curso de
investigación de delitos transnacionales. A la capacitación
también asistieron diplomáticos de Brasil, Chile, El
Salvador, México, Panamá y Uruguay.
Tanto
funcionarios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
como del Ministerio Público de Costa Rica formaron parte de
los instructores.
Carlos Manuel Echeverría, embajador
en El Salvador y representante de Costa Rica ante el Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA), indicó que la
elección de estas entidades reconoce la solidez y seriedad de
su labor.
La actividad fue organizada con la participación
de la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA) y
los gobiernos de El Salvador y los Estados Unidos.
Durante
esta semana, se compartirán las mejores prácticas en
cuanto al combate del crimen en cada nación.
La Embajada de
Costa Rica en El Salvador participó en un curso de
investigación de delitos transnacionales. A la capacitación
también asistieron diplomáticos de Brasil, Chile, El
Salvador, México, Panamá y Uruguay.
Tanto
funcionarios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
como del Ministerio Público de Costa Rica formaron parte de
los instructores.
Carlos Manuel Echeverría, embajador
en El Salvador y representante de Costa Rica ante el Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA), indicó que la
elección de estas entidades reconoce la solidez y seriedad de
su labor.
La actividad fue organizada con la participación
de la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA) y
los gobiernos de El Salvador y los Estados Unidos.
Durante
esta semana, se compartirán las mejores prácticas en
cuanto al combate del crimen en cada nación.
Echeverría
indicó que además de desarrollar redes de coordinación
e intercambio de conocimientos entre los participantes, se debe hacer
un esfuerzo propio por mejorar las relaciones con los países
vecinos.
El ILEA ha capacitado a más de 32 mil
aplicadores de la ley en todo el mundo.
Echeverría
indicó que además de desarrollar redes de coordinación
e intercambio de conocimientos entre los participantes, se debe hacer
un esfuerzo propio por mejorar las relaciones con los países
vecinos.
El ILEA ha capacitado a más de 32 mil
aplicadores de la ley en todo el mundo.