AÑO JUDICIAL 2015 | ||
Reconocen mística, profesionalismo, trayectoria, excelencia y obras jurídicas de funcionarios y funcionarias judiciales | ||
|
||
Teresita Arana Cabalceta Comunicadora
El pasado viernes 6 de marzo, los magistrados y magistradas que integran la Corte Suprema de Justicia, en el marco de inauguración del Año Judicial 2015, reconocieron la mística, profesionalismo, entrega y obras jurídicas de tres funcionarios y una funcionaria judicial, quienes durante su quehacer profesional, han influido en el ámbito judicial y con su labor han enaltecido al Poder Judicial. Este año los galardonados fueron Francisco Sánchez Fallas, Juez del Tribunal Penal de Pérez Zeledón, a quien se le otorgó el reconocimiento “Fernando Coto Albán”, por su mística, honradez, transparencia y dedicación al trabajo como juez. El Licenciado Gustavo Adolfo Jiménez Madrigal, Juez del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal Juvenil del Segundo Circuito Judicial de San José, quien fue designado con el reconocimiento “Ulises Odio Santos”, que se concede al autor o autora que hubiese publicado trabajos, artículos o escritos en general, de fundamentación doctrinal o jurisprudencial y trascendencia para el Poder Judicial y para la vida jurídica nacional. El reconocimiento “Luis Paulino Mora Mora” que se entrega “Al Buen Profesional o la Buena Profesional”, se confirió a la Máster Marta Asch Corrales, Directora de Planificación, que se destina a la persona que por su quehacer profesional, hubiese influido en el ámbito jurídico nacional. Por su parte el ex servidor judicial, Armando Rivera Salas, recibió el premio “Miguel Blanco Quirós”, premio Al Buen servidor o servidora judicial, por su destacado desempeño, mística, y otras más cualidades que demostró durante su trabajo en la Sección de Mantenimiento y Construcción del Departamento de Servicios Generales. La entrega de los reconocimientos estuvo a cargo del Magistrado Orlando Aguirre Gómez, en su carácter de Presidente del Tribunal de Reconocimientos del Poder Judicial, quien en su discurso resaltó las cualidades que hicieron acreedores a los cuatro servidores judiciales electos este año. “Cada una de las personas que me permitiré llamar, ha ido más allá en el cumplimiento de sus funciones y de sus esfuerzos se ha beneficiado la institución y la sociedad costarricense. Desde esa perspectiva, su trabajo hace que tengamos presente aquella frase célebre según la cual “Las grandes almas son como las nubes; recogen para verter”, porque se trata de personas que han dedicado su vida a construir, a dejar un rastro seguro, constatándose su trabajo con obras concretas, que permiten visualizar sus esfuerzos”, indicó el magistrado Aguirre. En lo que respecta a los reconocimientos, el magistrado Aguirre Gómez resaltó cualidades del juez Francisco Sanchez Fallas, a quien destacó como un “excelente juez de la República, consciente de las implicaciones que el proceso penal tiene en la vida de las personas involucradas y en la de sus familias; igualmente destacó la producción doctrinal en el campo de los Derechos Humanos y la filosofía del Derecho, la excelencia en el cumplimiento de sus funciones en el ámbito jurisdiccional y como docente universitario. “… una insigne trabajadora, incansable y vehemente en sus posiciones, siempre respaldadas con criterios técnicos que le han dado seguridad a la Corte Plena, Consejo Superior y en general a las oficinas del país…, su entrega a la labor ardua en la formulación de presupuesto…, trabajo más allá del horario, con sentido de responsabilidad…”; son algunas de las cualidades que mencionó el Presidente de Reconocimientos sobre la funcionaria Marta Asch Corrales. Cualidades como “…atento colaborar de sus compañeros y compañeras, una voluntad clara de hacer las cosas con prontitud y esmero…, quien logró influir de forma positiva en su equipo de trabajo con valores de vocación al trabajo y espíritu de compañerismo y de servicio…” fueron las principales características que acreditó el magistrado al ex servidor Armando Rivera Salas. Para la elección de las personas reconocidas, los magistrados y magistradas consideraron los atestados de varias personas propuestas y se analizaron sus conductas en el ejercicio de sus funciones dentro del Poder Judicial. Además se valoraron la vivencia de valores como la mística, honradez, transparencia, dedicación al trabajo para la institución. Estos reconocimientos tienen como propósito, incentivar las labores de todos los profesionales en las diferentes materias, a todas las y a los servidores (as) y ex-servidores (as) judiciales, a los grupos de trabajadores y trabajadoras de una determinada oficina o Circuito Judicial, de acuerdo con los términos establecidos por el Reglamento de Reconocimiento Otorgados por el Poder Judiciales. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015