Sala Cuarta ordena dar cultura indígena
Miercoles 05 de Noviembre del 2014
Por: Laura Morales Sánchez lmorales@diarioextra.com
Las escuelas que se ubican en territorios autóctonos deben impartirle a los alumnos la materia de cultura indígena, así lo estableció la Sala Constitucional tras acoger un recurso de amparo presentado por un vecino de Talamanca. Por lo tanto, el Ministerio de Educación Pública (MEP) cuenta con cinco días para nombrar a los docentes respectivos.
Según informó dicho ente, el ciudadano alegó que en la comunidad indígena cabécar funcionan 12 centros educativos, sin embargo en ninguno se brindan dichas lecciones porque el MEP no seleccionó a un profesor en la plaza. Asimismo enfatizó que la clase es necesaria partiendo del punto de que es el principal instrumento que los pueblos poseen para aprender sus idiomas y cultura.
Tras el estudio correspondiente los magistrados admitieron el recurso, y por ende el Ministerio tiene que analizar la localización de las instituciones amparadas para posteriormente aplicar las medidas necesarias.
“El Estado costarricense reconoce en forma amplia los derechos de los grupos indígenas que habitan en el país, a preservar sus costumbres, tradiciones y cultura. La implementación de un sistema educativo que incluya un plan de estudios básicos y promueva el aprendizaje de las lenguas autóctonas y los valores históricos de las poblaciones, es vital” se desprende del documento.
Las escuelas señaladas son: Los Ángeles, San Miguel, San Vicente, Sibujú, El Progreso, Monte Sión, China Kichá, Gavilán Canta, Oro Chico Uno, Oro Chico Dos, Liceo Rural Usekla y Liceo Rural China Kichá.