Inconstitucional titulación de zona fronteriza
Jueves 20 de Noviembre del 2014
Por: Marco Leandro mleandro@diarioextra.com
El proyecto de ley que facultaría al Poder Ejecutivo a titular las tierras de los miles de costarricenses que durante toda su vida han ocupado la milla fronteriza fue declarado insconstitucional por la Sala Cuarta mediante la sentencia 2014-18836 del 18 de noviembre de 2014.
Los magistrados Gilbert Armijo Sancho, Ernesto Jinesta Lobo, Fernando Cruz Castro, Fernando Castillo Víquez, Paul Rueda Leal, Nancy Hernández López y Luis Fernando Salazar Alvarado evacuaron la consulta legislativa formulada sobre el proyecto de ley “Desafectación y titulación de la zona fronteriza entre la República de Costa Rica y la República de Panamá”.
Lo declararon inconstitucional por violación al artículo 50 constitucional y a los principios precautorios y de no regresividad en materia de protección ambiental, así como a los de objetivación, razonabilidad y proporcionalidad constitucionales, debido a que no se sustenta en estudios técnicos.
En cuanto a vicios de fondo, los jueces consideraron inconstitucional el artículo 1 del proyecto por ser contrario a los principios constitucionales de seguridad y soberanía. Sobre los demás aspectos consultados la Sala omitió pronunciamiento por innecesario.
La Sala considera que esta desafectación es una clara y grave desprotección del patrimonio natural del Estado, en especial porque no se tiene certeza de cuáles terrenos se verán afectados.
Para los magistrados tampoco existe una garantía eficaz de que este patrimonio no se vea seriamente afectado al momento de titular los terrenos a favor de particulares debido a la deficiente tutela que contiene el proyecto.
Además reiteraron la importancia que tienen estas zonas fronterizas, las cuales son indispensables para el país, no solo por razones de defensa de la soberanía sino también por su relevancia desde el punto de vista de la protección del patrimonio natural del Estado.
Según la Sala Cuarta, la ausencia total de estudios previos también constituye una amenaza al medio ambiente, ya que se podría estar permitiendo una tala indiscriminada de bosques y desaparición de especies de flora y fauna.
Por último, que las zonas limítrofes sean bienes demaniales obedece a razones fundamentales de la soberanía del Estado costarricense, dada la importancia de reservarlas como áreas estratégicas para la seguridad de la nación.