Dan visto bueno a reelección de magistrado
Miércoles 05 de Noviembre del 2014
Por: Luis Zárate Alvarado luis.zarate@diarioextra.com
Los diputados de la Comisión de Nombramientos de la Asamblea Legislativa dieron el visto bueno a la reelección de Carlos Chinchilla como magistrado de Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia.
Esta instancia resolvió recomendar al plenario la continuidad del funcionario judicial, con ocho años en el cargo, ante el vencimiento de su nombramiento.
Para Ottón Solís, presidente de esta instancia, esta decisión se basa en que es partidario de que los magistrados tengan estabilidad, “que se sientan que están ahí de por vida para que no dependan de política o de caprichos de legisladores. Yo votaría en contra de la reelección solo en casos muy notorios como de corrupción”.
Afirmó que en el caso de Chinchilla “no hay que hacer mucho esfuerzo, es un líder en cambios importantes, es presidente de la Sala Tercera, la ha hecho evolucionar, me parece que es una buena decisión que se recomienda su continuidad”.
Solís recordó que también están en medio proceso para la escogencia de un magistrado que sustituya a Óscar González, quien fue destituido por el Primer Poder de la República ante acusaciones de varios delitos de violación.
Para Jorge Rodríguez, de la Unidad Social Cristiana, esta resolución se basó en el conocimiento del funcionario judicial, pues “es una persona proba, está dedicada a su carrera, quiere dignificar el Poder Judicial y eso hay que tomarlo en cuenta”.
Ahora los miembros de este panel enviarán este dictamen al seno del plenario para que se ratifique.
LOS RETOS
Chinchilla reveló que, en caso de seguir en su puesto, tiene varios retos por delante, uno de ellos sería la renovación del Código Procesal Penal. “Hay que hacerlo más rápido, eficiente. Queremos eliminar una fase del proceso, la audiencia preliminar, si lo hacemos nos logramos ahorrar entre un año y año y medio del proceso”, explicó.
Incluso estaría pensando en un nuevo Código Penal como parte de sus proyectos a futuro. “A veces se hace muy difícil la aplicación, las reformas parciales ya no son tan funcionales”, agregó.
Otro de los proyectos del magistrado es remozar la legislación de delitos informáticos, propiamente en los ataques cibernéticos.