Miércoles 5 de noviembre, 2014


MEP obligado a nombrar maestros de cultura indígena

jnoguera@prensalibre.co.cr  |  Jarmon Noguera

En escuelas que estén en estos territorios

Tras un recurso de amparo interpuesto por un vecino de Talamanca, la Sala Constitucional obligó al Ministerio de Educación Pública (MEP) a nombrar maestros de cultura indígena en los centros educativos que estén ubicados en estos territorios.

Esto porque según el recurrente en la comunidad indígena Cabécar, operan 12 centros educativos y en ninguno de ellos se imparten clases de culturan ya que el MEP no ha realizado el respectivo nombramiento, el cual es el principal instrumento que los pueblos tienen para aprender sus idiomas y costumbres.

Ante esto los magistrados dieron “un plazo de cinco días, contados a partir de la notificación de esta sentencia, para que del MEP revise si los centros educativos amparados pertenecen a algún territorio indígena. Una vez determinada la situación, se le ordena que, inmediatamente, se adopten las medidas necesarias para garantizar que los estudiantes de las escuelas que se encuentren en el territorio indígena, reciban la materia de cultura indígena que requieren”, dicta la sentencia.

Los centros educativos que debe revisar el MEP son los siguientes: Los Ángeles, San Miguel, San Vicente, Sibujú, El Progreso, Monte Sión, China Kichá, Gavilán Canta, Oro Chico Uno, Oro Chico Dos, Liceo Rural Usekla y Liceo Rural China Kichá.