jnoguera@prensalibre.co.cr | Jarmon Noguera
La mañana
de este viernes, un grupo de instituciones firmó un compromiso
para brindar apoyo a las mujeres que están vinculadas con
procesos penales y se encuentran en riesgo social, para evitar que
vuelvan a delinquir y así no regresen a la cárcel.
“Cada
vez que una exprivada de libertad logra integrarse a la vida en
comunidad, con una familia y trabajo estable, se convierte en una
razón para celebrar, porque con ello se muestra la efectividad
de un sistema que, lejos de estigmatizar, ofrece oportunidades y
contribuye a superar el desafío que representa para la
exprivada de libertad lograr adaptarse”, manifestó
Cristina Ramírez, ministra de Justicia.
El proyecto
consiste en una Red que nace a raíz de una serie de
iniciativas de reformas que permitan favorecer a este grupo de
mujeres que en muchas ocasiones, debido a su condición de
pobreza, se ven tentadas por el narcotráfico y otros grupos
delictivos. El principal objetivo de esta Red consiste en establecer
una instancia de coordinación interinstitucional, con la
finalidad de definir y desarrollar acciones conjuntas, así
como mantener una comunicación sistemática y oportuna
entre las instituciones firmantes del protocolo, desde las
competencias, fines y atribuciones que les corresponden.
“Esta
Red de apoyo viene a dar una respuesta asertiva a las situaciones que
enfrentaban las mujeres vinculadas en procesos penales, con el fin de
ayudarlas a través de un proyecto de vida que les permitiera
reinsertarse a la familia y la sociedad, y evitar su reincidencia de
nuevos delitos”, dijo Marta Iris Muñoz, directora de la
Defensa Pública.
Entre las instituciones que firmaron el
convenio y trabajarán en el desarrollo de la Red están
la Vicepresidencia de la República, la Defensa Pública,
el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), los Ministerios de
Desarrollo Humano e Inclusión Social y de Justicia, y otras.