DEFENSA PÚBLICA CAPACITA A DEFENSORES Y DEFENSORAS PARA IMPLEMENTAR MANUAL SOBRE MONITOREO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CENTROS PENITENCIARIOS | ||
Melania Chacón Cháves Periodista
La Defensa Pública emprende una acción más para reforzar el respeto y vigencia de los derechos humanos en los centros de privación de libertad en el país. Se trata de un taller que se llevó a cabo del 13 al 15 de octubre, en el Hotel Holiday Inn, San José, con el auspicio de EUROsociAL II, y que reúne a defensoras y defensores públicos de todo el país, con el objetivo de capacitar al personal para la implementación del “Manual sobre Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de la Defensa Pública”. Este monitoreo consiste en las visitas generales e individuales que realizan los Defensores y Defensoras Públicas a los distintos centros penitenciarios del país, para observar y documentar las condiciones en que se encuentran estas personas e interponer las acciones que correspondan, en caso de encontrar violaciones a sus derechos humanos, fortaleciendo y complementando las visitas generales que desde el año 2010 la Defensa Pública ha venido realizando, en diversas ocasiones en conjunto con el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. En la apertura de la actividad, la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante expresó que estos monitoreos se realizan desde el año 2010 de forma permanente y estable, por lo que se pretende su reforzamiento a través del taller. “Las condiciones en que se cumple la privación de libertad de manera preventiva o como sanción firme, debe ser un tema prioritario en la agenda nacional y en particular en la agenda de la Defensa Pública, de ahí la importancia que se realicen las visitas de monitoreo a los diferentes centros penitenciarios del país, pero no cualquier tipo de visita, será un monitoreo que integrará los estándares nacionales e internacionales que se regirán por manuales y protocolos debidamente establecidos y aprobados por las distintas instituciones que participen en estas visitas” aseguró Muñoz Cascante. También participó la Ministra de Justicia y Paz, Cristina Ramírez Chavarría, quien destacó las acciones que dicho ente público ha dado a favor de las condiciones sobre los derechos humanos de las personas privadas de libertad. “La capacidad de mejora debe ser inmediata en el tema de hacinamiento, debe prevalecer desde todos los poderes de la República soluciones creativas, efectivas y realistas junto con una inversión pública fuerte para ampliar la capacidad de infraestructura, pero tenemos que avanzar en la implementación de las medidas de cumplimiento de penas alternativas y una variación sustancial en las políticas judiciales-criminales de Costa Rica”, manifestó Ramírez Chavarría. La Ministra de Justicia y Paz reconoció la labor de la Defensa Pública sobre proyectos en procura de mejorar las condiciones de las personas privadas de libertad, entre los que destacó la de Ley de Mecanismos de Seguimientos Electrónicos. Durante el taller se abordarán temas como la condición actual de los centros privativos de libertad en Costa Rica, las condiciones o puntos que las y los representantes de la Defensa Pública deben de observar durante las visitas, la programación y planificación de las visitas individuales para aumentar las posibilidades de monitorear las condiciones generales, lograr que los informes sirvan de base para que los organismos penitenciarios adopten medidas inmediatas y eficaces. El taller cuenta con la participación de los especialistas en contenido: Silvia Edith Martínez, Defensora Pública de la República de Argentina y James Haines, Consultor del Centro Internacional de Estudios Penitenciarios. Esta capacitación, organizada por la Defensa Pública, se realiza como parte de los proyectos regionales que se ejecutan dentro del marco de cooperación de EUROsociAL II y el Poder Judicial, a través de la oficina de Cooperación Internacional liderada por Cristina Rojas Rodríguez. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014