VIVENCIA TEÓRICO-PRÁCTICA EN CIUDAD NELLY Y CHIRIQUÍ
Conamaj

Veinte servidoras y servidores judiciales de Pérez Zeledón, Puntarenas y San Carlos fue capacitado para implementar el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales Luis Paulino Mora Mora.

Un grupo de 20 servidoras y servidores judiciales de Pérez Zeledón, Puntarenas y San Carlos fue capacitado para implementar el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales Luis Paulino Mora Mora en sus comunidades, mediante una encerrona llevada a cabo del 28 de setiembre al 4 de octubre pasado en la zona sur del país.

Esta actividad fue organizada por el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Poder Judicial de Costa Rica y la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), con el apoyo de la Embajada del Reino de Países Bajos, en la que participaron jueces, juezas, personal administrativo y auxiliar.

Dentro de los contenidos brindados en esta capacitación se encuentra la inducción al Servicio de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales, el marco internacional y respaldo brindado por la Organización de Estados Americanos (OEA), así como directrices y lineamientos internos al Poder Judicial para la aplicación del programa en nuestro país.

Adicionalmente, el Departamento de Gestión Humana del Poder Judicial contribuyó con un contenido sobre las herramientas de educación para adultos y técnicas didácticas y la Magistrada Suplente, Damaris Vargas Vásquez, ofreció el tema de acceso a la justicia para poblaciones en condición de vulnerabilidad, destacando la población indígena, como componente demográfico importante a tomar en cuenta en la región sur del país.

Se contó también con la colaboración de la Jueza Conciliadora de Ciudad Quesada, Ana Katalina Baudrit Vargas, quien impartió el contenido sobre mediación comunitaria, tipo de mediación utilizado por las personas facilitadoras en sus barrios y comunidades.

El pasado 2 de octubre, la delegación costarricense fue invitada a conocer el funcionamiento práctico del servicio en Chiriquí, Panamá, en donde fueron recibidos y atendidos por la Jueza Municipal y Coordinadora del Servicio en esta región, la señora Lucky Álvarez de Dávila, así como la Coordinadora de todo Panamá para el servicio, la señora Lenis Bustamante. Estas funcionarias judiciales panameñas estuvieron acompañadas por el profesional técnico de OEA destacado en la zona, el señor Oscar Danilo González.

La experiencia práctica tuvo un gran provecho para el personal judicial costarricense, ya que pudo visitar 10 comunidades, en donde se aplica este modelo, por lo que conocieron de primera mano a sus personas facilitadoras, el impacto de su trabajo y beneficios para la población. Las comunidades visitadas fueron San Carlitos, Guanaca, Boquerón, Cabuya, Barú, Baco, Paso Canoas, San Lorenzo, Boca Chica y Tolé, todas ellas de la provincia de Chiriquí.

A partir de este aprendizaje e intercambio, el personal judicial establecerá reuniones de coordinación para definir localmente las comunidades en donde se promoverá este servicio, valorando sus características y necesidades. De igual forma que en otras regiones del país, este personal cuenta con el apoyo de profesional técnico de OEA presente en el país y del personal del Programa de Participación Ciudadana de Conamaj, equipo encargado del seguimiento del servicio en Costa Rica.

Para más información de este Servicio puede llamar a la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) al teléfono 2295-3322 o escribir a conamaj-pciudadana@poder-judicial.go.cr

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014