/ Sucesos
Medida se aplica por tiempo indefinido
POR Carlos Arguedas C. / carguedasc@nacion.com - Actualizado el 22 de julio de 2014 a: 12:00 a.m.
Resolución del 15 de julio adoptada por la Inspección Judicial de la Corte Suprema
El Tribunal de la Inspección Judicial de la Corte Suprema de Justicia suspendió por tiempo indefinido al juez del Tribunal de Juicio de Limón, Carlos Cartín Solís, al parecer por fallas en su labor.
La disposición se adoptó mediante el voto 412-14, a las 8:57 a. m. del pasado 15 de julio, confirmó la Oficina de Prensa y Comunicación del Poder Judicial, que explicó que, por tratarse de un asunto en proceso, no podían dar detalles de los pormenores de la pesquisa.
Empero, trascendió que tiene que ver con supuestas ausencias injustificadas de Cartín al trabajo y el atraso en la redacción de una sentencia, entre otros asuntos.
Para decidir la medida, el Tribunal acogió una recomendación emitida por el Consejo Superior del Poder Judicial, mientras se tramita un proceso disciplinario contra el juez.
Aunque La Nación intentó localizar a Cartín, en los Tribunales de Justicia de Limón se informó de que desde hace varios días está incapacitado por enfermedad. Tampoco fue posible ubicar algún teléfono a su nombre.
Carlos Cartín fue nombrado en el 2009 como juez penal, en aquel momento en el Juzgado Penal de Alajuela. Luego lo trasladaron a Upala. En el 2010 fue ubicado en el Tribunal de Aguirre, pero en junio de ese año se incorporó como interino en Limón.
Desde el pasado 5 de mayo, Cartín funge como juez propietario en Limón, según consta en el acta 18-2014 de la Corte Plena.
Carlos Cartín
Solís ocupaba su cargo como juez propietario en Limón.
No obstante, en la actualidad se encuentra incapacitado. | ARCHIVO
LN.
Sacudido. La suspensión del juez Cartín representó una nueva sacudida para el Poder Judicial en Limón, luego de la captura, el pasado 16 de mayo, de la jueza coordinadora del Tribunal Penal, Rosa Elena Gamboa Haeberle.
A esa funcionaria se le atribuye su presunta participación con la liberación de un sujeto de apellido Zamora, a quien habían atrapado con 1.122 kilos de marihuana el 30 de julio del 2011, cargamento que transportaba en una lancha.
De acuerdo con la Fiscalía y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la jueza habría recibido ¢20 millones por dejar libre a Zamora, quien luego huyó del país.
También, las investigaciones relacionan a Gamboa con aparentes presiones a un juez de Flagrancia para que, a mediados del 2013, ignorara una causa por el delito de conducción temeraria que se tramitaba contra un conocido suyo.
Asimismo, Gamboa estaría implicada, presuntamente, con la orden que giró a otro juez para dejar en libertad a un sujeto detenido con 40 kilos de cocaína, cerca de los canales de Cieneguita, en Limón.
Precisamente, la Policía Judicial menciona en esa pesquisa a otros jueces como supuestos partícipes en los hechos, pero hasta el momento no han sido acusados por el Ministerio Público.
Luego, en junio pasado trascendió que siete de los 15 jueces que trabajan en Limón habían ganado la plaza por inopia; es decir, no cumplen los requisitos para el cargo que estaban desempeñando o no pasaron por el debido proceso de selección.
Ante eso, el 12 de junio la Corte Plena decidió reducir a solo tres los jueces que ejercen por inopia.
Los nombramientos por inopia se hicieron por falta de oferentes, explicó el Poder Judicial.