Sala IV obliga a CCSS a dar servicio
Así lo dio a conocer un informe de este alto tribunal, en el que se nota la preocupación de los magistrados en estos temas, ya que no solo les dieron la razón a quienes interpusieron estos recursos de amparo sino que también incluyeron acciones que deberán cumplirse en plazos determinados.
Sábado 03 de Mayo del 2014
Por: Ana V. Amenábar C.
Los hospitales de la CCSS se encuentran en la mira de la Sala IV por no dar el servicio adecuado a los usuarios.
En tan solo una semana la Sala Constitucional declaró con lugar 31 denuncias puestas en contra de varios hospitales y clínicas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por no dar una atención adecuada en el tiempo que el paciente lo requiere.
Así lo dio a conocer un informe de este alto tribunal, en el que se nota la preocupación de los magistrados en estos temas, ya que no solo les dieron la razón a quienes interpusieron estos recursos de amparo sino que también incluyeron acciones que deberán cumplirse en plazos determinados.
En total los amparos aprobados son 33, que se analizaron durante tres sesiones entre la semana del 21 al 25 de abril .
Los casos más comunes son de personas que sienten vulnerados sus derechos porque los servicios de salud no pueden atenderlas en el momento que requieren una cirugía, esto las pone en un alto grado de vulnerabilidad.
De este tipo de denuncias solo en esa semanas se resolvieron 19.
MEDICAMENTOS
El otro tema frecuente tiene que ver con la compra de fármacos, ya que también es común que por falta de recursos la CCSS les diga a los asegurados que no cuenta con una medicina que puede ser vital para el buen funcionamiento metabólico de las personas, de manera que dejar de tomarla pondría en riesgo su vida.
Un ejemplo de ello es una persona que en el 2010 fue diagnosticada con hepatitis C y remitida al Hospital San Juan de Dios, donde se le recetó un medicamento llamado Boceprevir, sin embargo desde junio de 2012 hasta marzo de este año no ha podido obtenerlo, sin que las autoridades de Salud le den una explicación al respecto.
La Sala declaró con lugar el recurso y ordenó al director general de ese centro médico y a la coordinadora del Comité Local de Farmacoterapia que de forma inmediata se le brinde al paciente el tratamiento indicado.
Este tipo de casos no son nuevos, pero sí llama la atención de los letrados que cada día más personas recurren a presentar denuncias contra el Estado para ser atendidas de manera adecuada, ya que aunque es cierto que tiene buenos hospitales, la saturación de servicios, la falta de control y el ausentismo de algunos especialistas han agravado la calidad del servicio.