Sala III y Colegio de
Abogados capacitar‡ a gremio en agosto |
Escrito por Sharon Villalobos Gonz‡lez |
MiŽrcoles 16 de Abril de 2014 00:00 |
Dado
que Sala III de la Corte Suprema de Justicia rechaz— el a–o anterior el 71%
de los casos que ingresaron, porque no contaban con los requerimientos
necesarios para aprobar la admisibilidad y proceder a ser estudiado, en
agosto, en conjunto con el Colegio de Abogados de Costa Rica, se capacitar‡ a
los miembros de este gremio. Esto con el fin de que conozcan c—mo aplicar la
legislaci—n y que los recursos propuestos no sean rebotados. El a–o
pasado, del total de los 1.629 casos resueltos por la Sala III, 1.172 fueron
declarados inadmisibles: el 78% de estos asuntos fue presentado por los
imputados, un 17% por la Defensa Privada y un 4% por la Defensa Pœblica,
mientras que un 1% les correspondi— a otros entes. ÒLo que
provoc— estas inadmisibilidades se dio por el cambio de legislaci—n, el cual
cambi— e introdujo un recurso de apelaci—n que me parece muy bien. Sin
embargo, entonces se hizo una Casaci—n cl‡sica, esto quiere decir que antes
todas eran admisibles, pero ahora la Casaci—n toma su rol como sucede en
cualquier pa’s contempor‡neo, donde es un recurso extraordinario y, por lo
tanto, requiere de requisitos de admisibilidadÓ, dijo el magistrado Carlos
Chinchilla, pesidente de la Sala III. En este
sentido, los fiscales, abogados, privados e imputados no estaban
acostumbrados a este sistema. Por esta raz—n, se impartir‡n capacitaciones a
partir de agosto, lo cual permitir‡ disminuir la cantidad de los casos que no
pasan de admisibilidad y no son estudiados. En comparaci—n con el 2012, los
casos inadmisibles crecieron en un 30%, por lo que se les brindar‡
informaci—n a los abogados en materia de casaci—n y procedimientos de
revisi—n. Dentro de este contexto, Eduardo Calder—n, presidente del Colegio
de Abogados de Costa Rica, manifest— que actualmente se incorporan un
promedio de 100 abogados al mes. ÒTenemos
28 escuelas de Derecho en Costa Rica y la poblaci—n de abogados activos
supera los 18 mil, aunque ya vamos por el agremiado 24 mil. Uno de los retos
es asegurarle al pa’s que esos abogados tienen la idoneidad profesional para
el ejercicio adecuado de la actividad legal. Otro reto importante es trabajar
y apoyar a las autoridades de la Corte Suprema de Justicia en atacar la mora
judicial y apoyar los planes de capacitaci—n del personal judicialÓ, indic—
Calder—n. Igualmente,
agreg— que sin duda el Colegio otorgar‡ un gran aporte para la preparaci—n de
sus abogados, pues poseen una oferta anual nacional de m‡s de 350 cursos en
diversos temas de interŽs, los cuales incluyen esas materias que marca como
fundamentales la Sala III. ÒEstamos
trabajando con la Presidencia de la Sala III para gestionar actividades
gratuitas donde personal de dicha Sala realice capacitaciones directas sobre
este tema en particular. Estas charlas se implementar‡n a m‡s tardar en
agosto. Adicionalmente, nos interesa un Colegio muy cercano a la Corte
apoyando los esfuerzos de mejora de la administraci—n de justicia, eficiencia
en los procesos y buena capacitaci—n para los jueces y juezasÓ, recalc— el
Presidente del Colegio de Abogados. |