Seis municipios construir‡n infraestructura para
donarla al Poder Judicial
POR David Delgado C.
/ david.delgado@nacion.com POR | David Delgado C.y
Alejandro MŽndez - Actualizado
el 6 de marzo de 2014 a: 12:00 a.m.
OIJ
escogi— a tres mŽdicos para que realicen unas 420 autopsias al a–o
Gobiernos
locales pondr‡n ¢1.200 millones en edificio y equipamiento
Hace
seis a–os, Edwin Gonz‡lez perdi— un hijo en un accidente en Puerto JimŽnez. Esa
vez, la espera para darle santa sepultura fue tanta que, desde entonces,
impulsa un proyecto para construir un complejo forense en la zona sur.
El
plan pretende reducir hasta en cuatro d’as el tiempo que los familiares de los
muertos deben esperar entre el traslado de los cuerpos hasta la Morgue Judicial
en San Joaqu’n de Flores, Heredia, la realizaci—n de la autopsia y el viaje de
regreso para el sepelio.
El
Organismo de Investigaci—n Judicial (OIJ) espera que, cada a–o, se realicen
cerca de 420 autopsias de cad‡veres procedentes de la zona sur, ya que
actualmente el 12% de las 3.500 necropsias que se realizan en la Morgue
Judicial, en Heredia, proceden de all’.
Seis
municipalidades se unieron y aportar‡n de sus presupuestos para construir la
Morgue en Buenos Aires de Puntarenas.
El
proyecto cuesta ¢1.200 millones y se construir‡ en dos hect‡reas dentro de un
terreno que el Instituto de Desarrollo Rural (Inder)
donar‡ al Poder Judicial.
Gonz‡lez
fund—, nueve meses despuŽs del accidente de su hijo, la Asociaci—n Prodesarrollo del Servicio de Patolog’a Forense Regi—n Brunca, y desde entonces, comenz— a visitar todos los
cantones para gestionar su idea.
ÒTodos
estuvieron de acuerdo con lo que planteamos; los concejos municipales, tambiŽn.
Al ir por todos los cantones, ve’a que coincid’an conmigo con ese proyectoÓ,
expres—.
Apoyo. Los gobiernos
locales de PŽrez Zeled—n, Buenos Aires, Corredores, Golfito, Osa y Coto Brus
forman parte de esa iniciativa.
De
hecho, existe un acuerdo para que esas municipalidades aporten la
infraestructura y todo el equipamiento al Poder Judicial y, como
contraprestaci—n, el Departamento de Medicina Legal llevar‡ pat—logos forenses
y tŽcnicos para ponerla en funcionamiento.
Raœl
Bonilla, director de Medicina Legal, asegur— que ya seleccionaron a tres
mŽdicos, quienes comenzar‡n a formarse en Patolog’a Forense a partir de agosto
del 2014 durante tres a–os para que, una vez concluido el proceso, sean
enviados a la zona: ÒEl beneficio ser‡ para toda la poblaci—n del sur porque
todos los fallecidos de esa regi—n del pa’s no tengan que ser trasladados hasta
San Joaqu’n de Flores. Los esfuerzos del Poder Judicial van orientados en el
sentido de darle un servicio cercano a la comunidadÓ, manifest— el doctor
Bonilla.
Las
autopsias que se realicen en ese complejo abarcar‡n todas las causas y maneras
de muerte, pues incluso se brindar‡n los servicios de radiolog’a, necesarios
cuando hubo homicidios con proyectil de armas de fuego.
El
Poder Judicial aportar‡ varios tŽcnicos de disecci—n y radiolog’a, los cuales
aœn no han sido contratados y ser‡ incluidos en el pr—ximo presupuesto del OIJ.
Actualmente,
Gonz‡lez se–al— que desde hace un mes iniciaron el proceso para hacer los
planos de edificio, por lo que aœn no detallar‡n la extensi—n ni la forma que
tendr‡ el edificio.
El
doctor Bonilla sostuvo que el OIJ ya hab’a presentado un dise–o de c—mo deb’a
hacerse el complejo. Segœn explic—, tendr’a un ‡rea de atenci—n, cuatro mesas
de autopsias y otro tipo de salones. Por ahora, no hay una fecha definida para
el inicio de la construcci—n.