Rendici—n de cuentas del 2013

Sala III rebota 71% de casos por ignorancia de abogados

POR Hulda Miranda P. / hulda.miranda@nacion.com - Actualizado el 7 de marzo de 2014 a: 12:00 a.m.

Presidente de instancia dice que se desconocen cambios por ley de apelaci—n

Sala divulgar‡ lista de criterios para admisibilidad y dar‡ capacitaci—n

La Sala III de la Corte Suprema de Justicia rechaza siete de cada diez recursos que le ingresan, porque los abogados que los plantean ignoran c—mo aplicar legislaci—n.

El a–o pasado, la cantidad de asuntos devueltos fue de 1.037.

El dato lo dio el magistrado Carlos Chinchilla, presidente de ese tribunal superior de materia penal, durante una rendici—n de cuentas del periodo 2013.

El juez sostuvo que el desconocimiento de fiscales y defensores, al plantear recursos de casaci—n y revisi—n, surgi— luego de la entrada en vigencia de la ley de apelaci—n de sentencia, en diciembre del 2011.

ÒCuando se cambia el sistema, surge una segunda instancia (Tribunales de Apelaci—n). No hay tercera instancia, sino un recurso extraordinario en la Sala Tercera. Tenemos una casaci—n distinta, que requiere m‡s conocimiento de doctrina.

De acuerdo con los datos suministrados por el presidente de la Sala III, Carlos Chinchilla, el a–o pasado ingresaron 1.461 asuntos. En el mismo periodo, se resolvieron 1.629, pues hubo casos de periodos anteriores. | ARCHIVO. ampliar

ÓHoy d’a, los abogados no tienen esa experticia, no han logrado obtenerla porque habr’a que sentarse a estudiar todos los votos, pero yo les digo que no se preocupen, que en agosto vamos a hacer una campa–a de divulgaci—n de criteriosÓ, coment— Chinchilla.

Chinchilla especific— que los magistrados propietarios, junto con letrados y otros funcionarios, elaboraron un listado de criterios de admisibilidad.

Segœn el juez, el objetivo es brindar capacitaci—n a la comunidad jur’dica que deba recurrir a la Sala Tercera Òal Colegio de Abogados, a profesionales en Derecho y a funcionarios judicialesÓ.

Ayer, por la tarde, no se pudo obtener una reacci—n de los sectores.

Cuentas. El presidente de la Sala Tercera inform— de que, en total, el a–o pasado ingresaron 1.461 asuntos nuevos. De esos, 794 fueron recursos de casaci—n, 524 de revisi—n, 39 corresponden a causas contra miembros de supremos poderes y 104 a Òotros asuntosÓ.

Chinchilla aclar— que en el mismo periodo se resolvieron 1.629 casos, pues tambiŽn se conocieron expedientes de a–os anteriores.

Adem‡s del 71% que no pasaron el filtro de admisibilidad, 10% fueron declarados con lugar y 19% sin lugar. En el 2012, esas cifras fueron: 41% de rechazo, 18% con lugar y 41% inadmisibles.

Al cerrar el 2013, la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia ten’a 672 asuntos pendientes.