Autoridades firmaron llamamiento contra agresi—n femenina

Imprimir

Correo electr—nico

 

Escrito por Sharon Villalobos Gonz‡lez   

Jueves 20 de Marzo de 2014 00:00

 

Diversas autoridades nacionales e internacionales rubricaron el Llamamiento contra la violencia hacia las mujeres en el pa’s, esto dentro del marco de la conmemoraci—n de los 20 a–os de la firma de la Convenci—n Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres, documento conocido como BelŽm do Par‡.

Con el fin de exigir el cumplimiento efectivo de lo establecido en la mencionada Convenci—n, la sociedad civil, las universidades estatales, la Corte Suprema de Justicia, la Asamblea Legislativa, organismos internacionales y otras entidades del Gobierno reiteraron su compromiso en pro de la lucha frente a la agresi—n y los feminicidios que sufren las costarricenses.

Isabel Chamorro, presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), manifest—, durante la firma de este documento, la necesidad de sancionar fuertemente la violencia y la desigualdad que aœn est‡n presentes en el ambiente nacional.

Precisamente, Chamorro manifest— que la insistencia en este tema se basa en hacer ver a la poblaci—n y las instituciones que, a pesar de haberse logrado avances importantes en esta materia, hoy las cifras resultan alarmantes y preocupantes, ya que las principales debilidades en este campo son cuatro: los feminicidios, la agresi—n, la desigualdad laboral y la inequidad salarial.

ÒPor esta parte, el Instituto Nacional de las Mujeres, para el a–o 2014, tenemos debidamente presupuestada una suma de ¢1.500 millones para financiar albergues, centros especializados y a partir de esto hemos fortalecido no solo el tema regional, sino que hemos fortalecido el ‡rea de psicolog’a y derecho en seis regiones del pa’sÓ, coment— Chamorro.

Asimismo, Pilar Porras, presidenta de la Comisi—n Legislativa Permanente Especial de la Mujer de la Asamblea Legislativa, indic— que el medio efectivo para combatir esta problem‡tica consiste en la educaci—n en los hogares. Adem‡s, comparti— su esperanza por que el Inamu prontamente se convierta en el Ministerio de la Mujer.

 

Violencia contra mujeres

 

En Costa Rica, las mujeres continœan como un grupo mayoritariamente afectado. A pesar de que el Poder Judicial manifest—, en el marco del D’a Internacional de la Mujer, que los feminicidios en la tierra costarricense pasaron de 37 en 2010 a 10 en 2013, las cifras en tŽrminos de violencia no son las mejores.

En este sentido, en el pa’s, la mayor movilizaci—n de la Fuerza Pœblica tiene relaci—n con incidentes de violencia domŽstica. Espec’ficamente, en 2012, el Poder Judicial tramit— 49 mil solicitudes de medidas de protecci—n, de las cuales el 73% ten’an como v’ctima a una mujer. El Organismo de Investigaci—n Judicial (OIJ) determin— que diariamente se reportan tres denuncias por violaci—n sexual.

ÒNosotros en 2012 recibimos 2.238 denuncias por violaci—n, 1.154 denuncias por delitos sexuales, estas son formas de violencia, son evidencias de que se est‡ afectando la poblaci—n, es por eso que me complace mucho que haya conciencia y renovar este compromiso con todos los ‡mbitos, con la academia, con la Asamblea Legislativa y universidades estatales y, m‡s all‡ de eso, una democracia inclusiva, una democracia igualitaria para todas y a todosÓ, sostuvo Zarella Villanueva, presidenta del Poder Judicial.