TŽcnicos judiciales se formar‡n en variedad de temas en 2014

Imprimir

Correo electr—nico

 

Escrito por Nacionales   

Lunes 03 de Febrero de 2014 00:00

Diego PŽrez Damasco

diego.perez@prensalibre.co.cr

Diversos programas de formaci—n permitir‡n a tŽcnicos judiciales y otros miembros del Tercer Poder de la Repœblica ampliar sus conocimientos en diversas ramas, segœn revela el Plan de Capacitaci—n 2014 de la Escuela Judicial.

 

De acuerdo con el director, Marvin Carvajal, para este a–o se mantiene la estructura por programas y que se dirige a poblaciones judiciales espec’ficas. El Programa de Formaci—n Inicial para Aspirantes a la Judicatura (FIAJ) continœa este a–o con el desarrollo del segundo bimestre, en el cual participa un grupo de 32 personas y se espera entregarle a la instituci—n avanzado el 2014, la tercera promoci—n de jueces y juezas listas para ejercer el cargo en la Judicatura.

ÒEste es el primer a–o en el que van a estar en funcionamiento dentro del Programa de Especializaci—n, las siete materias que ofrece la Escuela Judicial como penal, civil, laboral, familia, agrario, contencioso administrativo y penal juvenil.  Uno de los requisitos para el Programa de Especializaci—n es que las personas que lo matriculen deben llevar el de Nivelaci—n, lo que representa un total de ocho meses de estudio, cuatro de nivelaci—n y cuatro de especializaci—nÓ, explic— Carvajal.

Segœn explic— el Director de la Escuela Judicial, a partir de junio dar‡ inicio el Programa de Formaci—n a Distancia para Personas TŽcnicas Judiciales, con el cual se proyecta una poblaci—n de 300 personas por capacitar, en 11 de las sedes regionales de la escuela.

ÒEn el caso de la Actualizaci—n, se trata de elaborar un plan que contenga temas novedosos para la instituci—n y que no necesariamente forman parte del programa de especializaci—n.  En algunos casos, los temas se eligen, porque se considera que son competencias necesarias para la administraci—n de justicia en alguna materia y como no se puede incorporar al programa de especializaci—n, se le brinda un espacio en actualizaci—nÓ, dijo tambiŽn el Director.

Una de las caracter’sticas a destacar dentro de este programa es que varios de los cursos se impartir‡n en sedes regionales, tomando en consideraci—n las necesidades espec’ficas de cada zona del pa’s. Para lo cual se realizaron reuniones con las sedes regionales de la Escuela Judicial y con el apoyo del Consejo Directivo de la Escuela, sobre la necesidad de fortalecerlas.

Entre los nuevos temas que se incorporaron este a–o est‡ el curso de contabilidad para jueces y juezas. Otras novedades que se destacan es la formaci—n en derecho notarial, registral y catastral , as’ como los tres cursos para el Sistema Nacional de Facilitadores y Facilitadoras Judiciales, que se impartir‡ en diversas zonas del pa’s y est‡ dirigido a magistrados y personas tŽcnicas judiciales de todo el pa’s.

La propuesta virtual tambiŽn abarca temas como la persecuci—n del delito de trata de personas, que se trabaja este a–o con la Organizaci—n Internacional para las Migraciones y el convenio de cooperaci—n existente con la Escuela Judicial.  A esto se suman los talleres sobre acceso a la justicia para las poblaciones migrantes que se impartir‡n en Puntarenas, la Zona Norte, la Zona Sur y Goicoechea.