/ Nacionales
Educador de Paquera aleg— riesgo para la salud
Franklin Castro R - Actualizado el 22 de noviembre de 2013 a: 12:00 a.m.
Magistrados concedieron 18 meses al MOPT para arreglar carretera
Conavi se–ala que envergadura de las obras demanda inversi—n en tiempo
Paquera. La Sala Constitucional orden— al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) que en el tŽrmino improrrogable de 18 meses se inicien las acciones para el asfaltado de la ruta nacional 160, segœn solicit— el director de la escuela de R’o Grande, William Hern‡ndez.
El educador acudi— a los magistrados inquieto por el da–o que causa a la salud el polvo del camino de lastre. De ah’ que emplaz— al Ministerio de Obras Pœblicas y Transportes (MOPT), al çrea Rectora de Salud y al Concejo Municipal de Paquera por el estado de la v’a.
Aleg— que las comunidades de R’o Grande y Guarial de Paquera resultan afectadas.
ÒLa zona cuenta con un clima seco durante la mayor’a del a–o, por lo que los veh’culos levantan gran cantidad de polvo que ingresa a las viviendas, contaminando los alimentos, cubriendo de forma constante de polvo los muebles, camas y la ropa, as’ como produciendo afectaciones respiratorias en las personas que viven en dichas comunidadesÓ, denunci—.
El director expres— que se han realizado varias gestiones ante el MOPT con el prop—sito de que se proceda a pavimentar un tramo de 25 kil—metros, Òy en particular que se realicen las obras de asfaltado urgente en el trayecto que comprende del cementerio de R’o Grande al Colegio TŽcnico Profesional de PaqueraÓ.
Afirm— que los estudios tŽcnicos y de dise–o fueron debidamente aprobados desde el 2005 por la jefatura de Planeamiento y Control del Consejo Nacional de Vialidad, sin que se haya procedido a efectuar el trabajo.
Proyecto grande. El Conavi argument— que el proyecto planteado requiere tiempo.
La carretera de lastre cuestionada pasa entre
las comunidades de R’o Grande y Guarial de Paquera | FRANKLIN CASTRO
ÒUn proceso de la magnitud y naturaleza como el que se pretende, necesita de la coordinaci—n y cumplimiento de una serie de factores legales, presupuestarios y de ejecuci—n que conllevan un per’odo prolongado, dadas las circunstancias particulares de la zona y los trayectos, cuyos lotes se encuentran en procesos de expropiaci—n y que devienen en obst‡culos, no atribuibles al Conavi, para la consecuci—n del proyecto de asfaltado de la zonaÓ, explic— el Consejo en su repuesta a los magistrados.
La entidad agreg— que ellos han continuado realizando trabajos de conservaci—n y mantenimiento de la ruta y que el ministro Pedro Castro gir— instrucciones, en marzo pasado, para que se incluyan en el presupuesto del 2014 los recursos necesarios para el asfaltado de la ruta nacional 160, espec’ficamente en el sector playa Naranjo.
Por su parte, el çrea Rectora de Salud Peninsular indic— no haber recibido denuncia alguna sobre problemas respiratorios asociados al polvo que produce la carretera. Se–alaron que no cuentan con datos para sostener lo que indica el recurso. As’ se lo hicieron saber al tribunal constitucional.
Los 18 meses corren a partir de la notificaci—n.